Tecnología

Habilitan herramienta Soy Usuario para usuarios de telecomunicaciones

México 10 julio._ A siete años de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), habilitaron la herramienta electrónica compartida denominada Soy Usuario, se han logrado importantes avances en la protección de los derechos de los usuarios-consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones.

Soy Usuario es una herramienta de preconciliación que permite interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Eso,  cuando una persona usuaria considera que se han vulnerado sus derechos, permitiendo una respuesta ágil a sus problemáticas, en las que además, cada interesado puede consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual.

La plataforma posibilita un acercamiento entre usuario y proveedor gracias a la disposición que han mostrado las empresas que se han sumado a este mecanismo.

Más 100 mil inconformidades

Durante estos siete años de actividad de la plataforma, se han recibido un total de 131,260 inconformidades. La usabilidad del sistema aumentó un 312% en 2022, respecto de su año de lanzamiento en 2015.

La plataforma ha permitido identificar a las empresas que muestran mayores incidencias de fallas, a partir de los reportes de las personas usuarias, así como empoderar a los consumidores mediante la difusión de información relevante sobre los servicios de telecomunicaciones, el ejercicio de sus derechos y en la mayoría de los casos agilizar la atención, razones por las cuales ha aumentado la utilización de la misma.

Del total de inconformidades presentadas en estos siete años de operación, el 86.6% han sido atendidas y el 0.7% se encuentra en proceso de resolución. Además, el 7.4% se cancelaron por duplicidad o a petición de los interesados y el 5.3% fueron desechadas por falta de seguimiento por parte de las personas usuarios.

Por lo que hace a los servicios reportados, el 32.2% corresponde a telefonía móvil; el 28.5% a internet; el 7.7% a telefonía fija; el 5.9% a televisión de paga y el 0.1% a trunking. El restante 25.6% corresponde a reportes por 2 o más servicios.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

2 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

2 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

2 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace