Tecnología

Habilitan herramienta Soy Usuario para usuarios de telecomunicaciones

México 10 julio._ A siete años de que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), habilitaron la herramienta electrónica compartida denominada Soy Usuario, se han logrado importantes avances en la protección de los derechos de los usuarios-consumidores de servicios públicos de telecomunicaciones.

Soy Usuario es una herramienta de preconciliación que permite interponer inconformidades en contra de los proveedores de servicios de telecomunicaciones. Eso,  cuando una persona usuaria considera que se han vulnerado sus derechos, permitiendo una respuesta ágil a sus problemáticas, en las que además, cada interesado puede consultar el estatus de las mismas y darles un seguimiento puntual.

La plataforma posibilita un acercamiento entre usuario y proveedor gracias a la disposición que han mostrado las empresas que se han sumado a este mecanismo.

Más 100 mil inconformidades

Durante estos siete años de actividad de la plataforma, se han recibido un total de 131,260 inconformidades. La usabilidad del sistema aumentó un 312% en 2022, respecto de su año de lanzamiento en 2015.

La plataforma ha permitido identificar a las empresas que muestran mayores incidencias de fallas, a partir de los reportes de las personas usuarias, así como empoderar a los consumidores mediante la difusión de información relevante sobre los servicios de telecomunicaciones, el ejercicio de sus derechos y en la mayoría de los casos agilizar la atención, razones por las cuales ha aumentado la utilización de la misma.

Del total de inconformidades presentadas en estos siete años de operación, el 86.6% han sido atendidas y el 0.7% se encuentra en proceso de resolución. Además, el 7.4% se cancelaron por duplicidad o a petición de los interesados y el 5.3% fueron desechadas por falta de seguimiento por parte de las personas usuarios.

Por lo que hace a los servicios reportados, el 32.2% corresponde a telefonía móvil; el 28.5% a internet; el 7.7% a telefonía fija; el 5.9% a televisión de paga y el 0.1% a trunking. El restante 25.6% corresponde a reportes por 2 o más servicios.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace