Tecnología

Inversionistas cuentan con más herramientas electrónicas

México 7 septiembre._ La Inversión Extranjera Directa (IED) se ha visto beneficiada gracias a las herramientas electrónicas que dan más transparencia, seguridad y apoyo a los inversionistas.

En el periodo de septiembre de 2021 a junio de 2022, se registraron 40 mil 787 trámites en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, todo vía electrónica. Ello, de acuerdo con el Cuarto Informe de Gobierno, emitido en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento explica que, de octubre de 2021 a junio de 2022, cifras preliminares señalaron que el flujo de IED fue de 30 mil 553.3 millones de dólares. Ello significó un crecimiento del 47.2%, respecto a la cifra preliminar de octubre de 2020 a junio de 2021, que reportó 20 mil 755.5 millones de dólares.

Este crecimiento ha sido impulsado por las estrategias adoptadas por la Secretaría de Economía (SE). La titular de la dependencia, Tatiana Clouthier, señaló lo hecho por la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE y la subsecretaría de Industria y Comercio.

Reconocimiento

“Quiero reconocer el gran trabajo que se hace a través del esquema de Cofineces (Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico). Porque lo que hemos hecho a lo largo de un año y medio, es tocar puntos medulares que cruzan a la industria mexicana y la industria internacional. O a las industrias mexicanas que van hacia el exterior y tienen dudas constantemente que no se resuelven de forma ordinaria y tienen muchas dudas en muchas ocasiones”, señaló.

En este sentido, Mónica Duhem, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la SE, explicó que tiene tres tareas principales: la promoción de exportaciones, el fortalecimiento de las cadenas de mi suministro y la atracción y diversificación de la inversión extranjera directa.

“Nuestro objetivo es crear conciencia sobre México. Y por qué México es un destino interesante para la inversión. Hemos tenido unos resultados impresionantes en torno a la atracción de inversión extranjera. Obviamente tiene que ver con México y la competitividad en México. Además de todo lo que tenemos de oportunidad para agregar valor y la situación geopolítica también ayudado a poner a México dentro de la mira de inversionistas extranjeros”, destacó.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

10 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

1 día hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

2 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

2 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

3 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

3 días hace