Tecnología

Investigador asegura que transgénicos son importantes

«Lamentable, falsa, ideológica e irresponsablemente se siguen denostando y satanizando a los organismos transgénicos y sus productos, sin sustento científico. En particular, los actuales cultivares, como si fuera una tecnología dañina, faltando a la verdad”, expuso Francisco Bolívar Zapata, miembro de El Colegio Nacional.

El Investigador Emérito de la UNAM enfatizó que estos señalamientos contra los organismos genéticamente modificados (OGM) son falsos y es importante nombrar sus ventajas si se quiere avanzar hacia un planeta sustentable.

“No entienden, no aceptan, que esta es una tecnología avanzada adoptada desde hace 35 años por sus grandes, reales e importantes beneficios en diferentes sectores, sobre todo, en la producción de alimento sano, inocuo y sin insecticidas”.

Al impartir la conferencia Biotecnología moderna: organismos transgénicos y las nuevas variedades genéticamente editadas. Amplios, importantes y reales beneficios de los transgénicos en diferentes sectores, en el auditorio del Instituto de Biotecnología de la UNAM, campus Morelos, el Premio Nacional en Ciencias y Artes 1992 subrayó que los OGM son organismos naturales, porque son parte de la naturaleza y representan una tecnología biológica muy importante, segura e indispensable para ayudar a los cultivares con las necesidades que requieren.

No satanizar a los transgénicos

Recordó que los OGM son producidos por ingeniería genética o por técnicas de edición del genoma conocidas como CRISPR-Cas9, “estos organismos son también llamados recombinantes, porque llevan fragmentos de material genético, de ADN, de un organismo vivo a otro que les confieren propiedades importantes”.

Por lo anterior, permiten avanzar a un planeta sustentable debido a que los actuales cultivares transgénicos no requieren dañinos insecticidas, “porque el cultivo es biológico, lo que significa que no se usan productos químicos para controlar plagas y malezas. Hay una naturaleza menos agredida”.

El también ganador del Premio Príncipe de Asturias en Ciencia y Tecnología en 1991 aseguró que esta información se sustenta a detalle, en el libro Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos, publicado en 2017, que contiene más de 500 hojas y 2 mil referencias científicas, ligas y reportes técnicos que lo soportan, incluyendo los aportes de las Academias de Ciencia de varios países como Estados Unidos y Francia.

Fuente: El Colegio de México

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace