Tecnología

Máquina creada en la UNAM ofrece diálisis a bajo costo

México 19 octubre._ Desarrollada en la UNAM, OXKALI (derivación de la palabra náhuatl Kokoxkali, que significa casa de la salud), es un emprendimiento mediante el cual se creó una máquina semiautomatizada para diálisis peritoneal. Es denominada DIALTIC, que reduce el costo del procedimiento médico hasta 70 por ciento con respecto a los métodos automatizados, y le devuelve autonomía al paciente con enfermedad renal crónica.

Por su relevancia, el aparato (en fase de prototipo) obtuvo el primer lugar del Premio Santander X México 2022, en la Categoría Lanza, razón por la cual el equipo de los ahora egresados de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y de la Universidad de Guadalajara, representará a México en el certamen mundial a realizarse en España, el próximo año.

Rogerio Julio Canales Pérez, integrante del grupo, explicó que la idea del proyecto inició en un campamento de innovación (bootcamp) que se organizó en la FQ en 2020, a partir de la necesidad de atender a quienes presentan enfermedad renal crónica y no pueden acceder a tratamientos comerciales.

Insuficiencia renal

Para su atención existe la diálisis peritoneal manual, la peritoneal automatizada y la hemodiálisis. La primera impide salir de casa, porque debe realizarse varias veces al día y en un sitio con estricta limpieza; la segunda es de difícil acceso, ya que hay pocas máquinas disponibles en los hospitales (sólo 20 por ciento de los pacientes puede tener ese procedimiento); y la tercera es costosa y acaba con la energía del enfermo.

En México, el número de personas en etapa donde requieren la sustitución renal es de aproximadamente 120 mil, con una tasa de crecimiento anual de cerca de siete por ciento. En el mundo, 800 millones están en fases previas o requieren de este tipo de terapia.

Existen diferentes causas para padecer insuficiencia renal crónica, pueden ser congénitas: cuando los riñones no se desarrollan adecuadamente, la persona nace con un solo órgano, o cuando dejan de funcionar; a consecuencia de malos hábitos de alimentación, entre ellos beber poca agua; o bien, por enfermedades como obesidad, diabetes o hipertensión entre otras.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace