La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la importancia de la cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la cual ha sido estratégica para mantener a México como país libre de la mosca del Mediterráneo.
Especialistas del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del organismo internacional visitaron las instalaciones de cría, esterilización y empaque de la mosca del Mediterráneo, en Chiapas.
Encabezados por el gerente de Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Agroalimentos del IICA, José Urdaz, representantes de Costa Rica y de América del Norte recorrieron la nueva planta Moscamed, ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual produce más de 650 millones de moscas del Mediterráneo estériles, que representan una barrera de contención de la plaga en los límites de México con Guatemala.
Ahí, conocieron el proceso biológico a través del cual se crían huevecillos de machos de la mosca con características genéticas de alta calidad, que se depositan en recipientes con material orgánico para que se conviertan en larvas y posteriormente en pupas (estado de un insecto previo a llegar a su etapa adulta), que son tratadas con irradiación para garantizar su esterilidad cuando copulen con hembras silvestres.
La directora del Programa Nacional Moscas de la Fruta del Senasica, Maritza Juárez Durán, subrayó que el manejo integrado de la mosca del Mediterráneo que operan cientos de técnicos en la frontera sur de Chiapas ha permitido mantener a México libre de la plaga por más de 40 años.
Subrayó que este insecto es una de las mayores amenazas mundiales para las hortalizas y las frutas, ya que puede alimentarse de más de 250 variedades, por lo que su establecimiento en México afectaría el comercio nacional e internacional de vegetales frescos.
Juárez Durán indicó a la delegación internacional que la planta de cría y esterilización de machos estériles de mosca del Mediterráneo coadyuva a proteger alrededor de 1.9 millones de hectáreas de cultivos hortofrutícolas a nivel nacional, con valor superior a 189 mil 470 millones de pesos.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…