Tecnología

Twitter podría ganar la disputa legal contra Elon Musk

México 11 julio._ Tras el anuncio de Elon Musk de retirar la oferta de comprar la red social por 44 mil millones de dólares, acuerdo anunciado a finales de abril, Twitter  podría entablar un fuerte caso legal.

Reuters recogió las declaraciones de varios expertos legales, quienes señalan que la plataforma podría optar por realizar una renegociación en el precio de las acciones (en su momento pactadas a 54.20 dólares cada una). O llegar a un arreglo en lugar de escoger el camino de una pelea judicial.

Tres profesores de derecho corporativo entrevistados por el medio mencionaron que los tribunales de Delaware, donde se litigará la disputa, tienen parámetros muy altos para que los adquirientes puedan abandonar los acuerdos.

Esto significa que a menudo las empresas en proceso de ser compradas prefieren la certeza de renegociar un acuerdo, aunque sea a un precio más bajo o en todo caso, optar por la compensación financiera en lugar de abrir una batalla judicial que puede durar meses, pues estos litigios «son costosos y complicados», señaló Adam Badawi, profesor de derecho en UC Berkeley.

Incumplió acuerdo

El argumento principal de Musk contra Twitter, es que la red social incumplió el acuerdo para compartir suficiente información que permitiera probar que menos del 5% de los usuarios activos en la plataforma son spam o cuentas falsas. Estimación que Twitter respaldó hace unos días en su informe sobre el total de cuentas eliminadas cada día.

En la carta donde anunciaba el retiro del acuerdo, el equipo de Musk mencionó que la tergiversación del número de cuentas spam podría ser un «efecto material adverso» (MAE), que le permitiría retirarse justificadamente según los términos del contrato.

Sin embargo, los tribunales de Delaware consideran los MAE como eventos dramáticos e inesperados que causan daños a largo plazo en el desempeño de una empresa, de acuerdo con los expertos legales.

Esto implica que si el caso llega efectivamente a los tribunales, Musk debe no solo probar que los números proporcionados por Twitter eran falsos. Sino también señalar el efecto significativo que estos tendrían en las ganancias de la plataforma en el futuro, según Ann Lipton, decano asociado de investigación de la facultad en la Facultad de Derecho de Tulane.

Con información de Xataka

 

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

1 hora hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

18 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

18 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

19 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

20 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace