Tecnología

Ucrania utilizaría reconocimiento facial para identificar a soldados rusos

México 15 marzo._ De acuerdo con Reuters, Ucrania estaría usando la tecnología de reconocimiento facial de Clearview AI para identificar a los muertos y a los soldados invasores.

El Gobierno de Volodímir Zelenski recibió acceso gratuito a la base de datos de Clearview AI, que cuenta con miles de millones de rostros. La tecnológica estadounidense fue una de muchas empresas que respondieron al llamado de ayuda de Ucrania, y se está convirtiendo en un gran aliado gracias a su tecnología.

En una carta enviada por Hoan Ton-That, presidente de Clearview, la empresa puso a disposición de Ucrania un potente buscador de rostros. Según Ton-That, su tecnología facilitaría la tarea de identificar a las víctimas, sin importar que hayan sufrido daño facial

Aunque el buscador de Clearview ahorraría tiempo al Gobierno de Ucrania, el punto clave del reconocimiento facial está relacionado con el invasor. La base de datos incluye rostros de enemigos potenciales, ya sea soldados o saboteadores que se hacen pasar como ucranianos.

En la misiva enviada al Ministerio de Defensa, Clearview menciona que su buscador tiene más de 10 mil millones de fotografías. La cereza del pastel es que una quinta parte de ellas fueron extraídas de VK, el Facebook ruso.

Inteligencia artificial

El ejército de Ucrania usaría el reconocimiento facial para identificar a rusos en los puestos de control. Una de las tácticas que emplea Rusia desde el comienzo de la guerra es el envío de saboteadores que se visten como locales para asesinar a soldados y civiles ucranianos.

Hace unos días, Viktor Chelovan, comandante de las fuerzas especiales de Ucrania, informó que paracaidistas rusos aterrizaron en varios poblados cerca de Kiev. Los saboteadores descienden del bosque, entran a apartamentos para cambiarse la ropa y luego asesinan a los lugareños o a soldados en puestos de control.

También hay reportes sobre rusos que se infiltraron a los refugios antibombas para esconder armas y municiones en juguetes y otros objetos de valor. Aunque el presidente y la población está al tanto de estas tácticas, el Ministerio de Defensa busca una nueva estrategia para contener al enemigo usando el reconocimiento facial.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace