Tecnología

Vacuna contra Covid-19 de la UNAM: lista para 2021

La UNAM prevé que la vacuna contra el Covid-19 esté lista para mediados de 2021, incluyendo las pruebas preclínicas y clínicas.

La investigación de la vacuna se lleva a cabo por investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones.

La doctora Edda Sciutto anunció que la vacuna estará lista para mediados del 2021 en la mesa redonda «La ciencia mexicana frente a la pandemia del Covid-19», celebrada por la Fundación Miguel Alemán A.C.

La especialista señaló:

“Hemos demostrado que esta vacuna, este candidato vacunal, induce una respuesta muy efectiva en animales de experimentación y ya estamos organizándonos para empezar las pruebas preclínicas con el propósito de empezar en enero las pruebas clínicas, y contar a mediados del próximo año con una vacuna mexicana”.

Además, señaló que, aunque hay un centenar de vacunas en desarrollo en el mundo, es importante que México fabrique la suya para que toda la población prevenga un contagio de Covid-19.

Sobre el proyecto, la doctora Sciutto explicó acerca de los resultados de la investigación que ya cuentan con un candidato vacunal. Este candidato vacunal es una proteína pequeña que es parte del virus que podría interaccionar con la célula huésped e infectar. Es al inducir una respuesta en contra de esta molécula que se podrá inhibir la infección viral.

Se requiere más inversión en ciencia

Al presentar este avance, la investigadora de la UNAM y los otros participantes de la mesa redonda recalcaron la importancia de que se invierta más en el desarrollo de ciencia y tecnología para afrontar futuras epidemias:

Por su parte el doctor Carlos Federico Arias, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, resaltó la importancia de que en México se desarrollen vacunas y fármacos para lograr independencia tecnológica de los países que suelen estar a la vanguardia en investigación.

También consideró que México requiere un sistema de ciencia y tecnología consolidado, pero en el país sólo hay 30 mil investigadores de los 200 o 300 mil que se necesitarían para tener la misma cantidad que otras naciones con el mismo nivel de desarrollo.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace