Noticias

TEPJF afrontará comicios de junio bajo cinco ejes rectores: Vargas Valdez

Legalidad; transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos; institucionalidad; cercanía con la ciudadanía; y equidad de género e inclusión son los cinco ejes que presentó el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez y que servirán como referencia del accionar de dicho organismo durante los próximos comicios del mes de junio, que han sido llamados a ser los más grandes en la historia de México. 

“Este órgano jurisdiccional se ha consolidado como un pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho en México por 25 años. Con su labor, ha contribuido a que las decisiones de las mexicanas y los mexicanos realmente determinen el rumbo del país”, indicó el Magistrado Presidente del TEPJF.

De igual manera, Vargas Valdez refirió que en la actualidad, estar a la altura de lo que demanda la ciudadanía y el sistema electoral representa el mayor reto al que se enfrenta el TEPJF; y reiteró que su compromiso como presidente de esta gran institución, es hacer frente al desafío con una estrategia que contempla cinco ejes principales.

Los cinco ejes del TEPJF a detalle:

  1. En materia de legalidad, se seguirá actuando de acuerdo a lo que señala la Constitución y las leyes que de ella emanan.
  2. En lo que respecta a transparencia y responsabilidad en el uso de recursos públicos, como un ejercicio de rendición de cuentas y para dar mayor certeza a la ciudadanía, el Tribunal Electoral amplía la información pública sobre su actuación y toma de decisiones.
  3. Para  institucionalidad, la encomienda constitucional del Tribunal Electoral trasciende a las personas que lo integran en un momento específico, y en ese sentido el único interés que motiva las determinaciones del TEPJF es que las mexicanas y los mexicanos ejerzan a plenitud sus derechos político-electorales.
  4. En cuanto a la cercanía con la ciudadanía, el objetivo es que las ciudadanas y los ciudadanos hagan suyas las decisiones que asuma el TEPJF. Para ello, se incorporó lenguaje ciudadano a todas las sentencias y se mantiene un diálogo constructivo con distintos actores de la sociedad civil, además de la adopción de mecanismos novedosos para que la ciudadanía acceda de forma sencilla y eficaz a la justicia electoral, explicó.
  5. La equidad de género y la inclusión apunta a que se impulsen los esfuerzos del TEPJF de manera constante, con el fin de hacer frente a los retos de la actualidad; incorporandose la visión de género en todas las resoluciones y se consolida esta perspectiva al interior de la institución.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Paseos culturales del INAH alistan recorridos en agosto

Con un total de 13 recorridos peatonales la agenda de agosto está lista en los…

10 horas hace

Atienden afectaciones por desbordamiento de río Borja

La intensa caída de agua y la acumulación de basura, provocaron afectación en un sifón…

1 día hace

Coordinación metropolitana ante las emergencias por lluvias

La administración capitalina continuará trabajando de forma coordinada con el gobierno del Estado de México…

2 días hace

Finsus combate estrés económico con nueva plataforma digital

En un contexto donde más del 70 % de los mexicanos enfrentan altos niveles de estrés…

2 días hace

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

3 días hace

Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec irán a BC

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…

3 días hace