Noticias

Traducen a lenguas indígenas la Cartilla de derechos de las mujeres

Como parte de las actividades que se realizan en el marco del Año de la Mujer Indígena, comenzó el taller de acompañamiento para la traducción a lenguas indígenas nacionales de la Cartilla de derechos de las mujeres, que permitirá garantizar que las mujeres indígenas conozcan y ejerzan sus derechos.

En la traducción de esta Cartilla participan mujeres hablantes de diez lenguas indígenas nacionales: Ralámuli (tarahumara), Jñatrjo/Jñatjo (mazahua), Oichkama noˡoka/Oishkam noˡok (pima), Naayeri (cora), Hñähñu (otomí), Tɨkmayaˡ/yámay (popoluca de Sayula), Tuˡun Savi del suroeste central (mixteco del suroeste central), Tuˡun Savi de Coapanatoyac (mixteco de Coapanatoyac), mexicano del centro alto y mexicano de la Huasteca Hidalguense.

Durante la inauguración, realizada en el espacio Altos Capilla del Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó que este encuentro de mujeres intérpretes y traductoras de lenguas indígenas nacionales, se integró al programa de actividades del Año de la Mujer Indígena presentado por la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el pasado 7 de febrero de 2025 en la Conferencia del Pueblo.

Cartilla de derechos

Espíndola Galicia añadió que, para dar cumplimiento a este compromiso, se estableció una coordinación interinstitucional con la Secretaría de las Mujeres, la Dirección General de Educación Intercultural y Bilingüe (DGEIB), y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), con el objetivo de sumar esfuerzos.

El taller se llevará a cabo los días 1º, 2 y 3 de julio del presente año. Durante su desarrollo, se señaló que este esfuerzo no solo busca garantizar la calidad de las traducciones, sino también contribuir a la especialización de las mujeres indígenas en temas de traducción y derechos humanos.

Cabe mencionar que la Cartilla de derechos de las mujeres tiene como propósito que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos. Este documento forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

5 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

5 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

5 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace