Noticias

UAM como epicentro de la dramaturgia feminista

En un contexto donde el arte se convierte en herramienta de transformación social, el proyecto Tejiendo Redes emerge como una plataforma que conecta dramaturgas y directoras de México y Colombia, generando vínculos creativos desde una perspectiva feminista, intergeneracional y territorial.

Memorias

Susana Meléndez, dramaturga y co-directora del proyecto, compartió en entrevista cómo esta iniciativa ha logrado articular afectos, memorias y prácticas escénicas que desafían las estructuras tradicionales del teatro. “La realización de esta red de lecturas dramatizadas entre México y Colombia representa que los sueños se hacen realidad”.

Este espacio “lo imaginamos hace muchos años y hoy por fin se materializa”; lo que comenzó como una idea entre creadoras se ha convertido en una red viva que permite el encuentro entre mujeres que antes no se conocían, ni siquiera dentro del mismo país. “Las mexicanas que participan no habíamos tenido oportunidad de conversar entre nosotras, y con las colombianas, muchísimo menos”.

Este proceso ha implicado reuniones formales e informales, donde se comparten intereses artísticos, preocupaciones personales y reflexiones profundas; conversar parece algo pequeño, pero en realidad es un acto de resistencia. “Empezamos a nombrar lo que nos incomoda, lo que nos hace falta, los miedos que atravesamos cuando estamos creando”.

Una red que se expande desde el escenario

La quinta edición de la Red de Lecturas Dramatizadas México-Colombia se lleva a cabo en el Centro Cultural y Académico Teatro Casa de la Paz, organizada por Tejiendo Redes. Mujeres Hacedoras de Teatro.

Para este intercambio entre mujeres escénicas de 25 a 35 años fueron seleccionadas tres dramaturgias colombianas: Emperatriz. El resentimiento de las domésticas, de Conny Solarte; Eloísa, de Karen Ospina, y Trilogía sobre el horror del cielo en la tierra, de María Alejandra Colorado. Las directoras mexicanas encargadas de montar estas lecturas son Iankarla Castillo, Jimena Hinojosa y Larissa Goyco, respectivamente.

Silvia Chavela

Entradas recientes

UAM y UNACH abren diálogo sobre IA y Economía Solidaria

El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), doctor Gustavo Pacheco López, formó parte…

4 horas hace

Urgencio, el gatito rescatado que se unió a la Cruz Roja

La Cruz Roja Mexicana en Ciudad Victoria sumó recientemente a un integrante inesperado que ha…

1 día hace

Anuncian Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la…

1 día hace

Celebran la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México y el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural…

1 día hace

Ocho startups españolas apuestan por el mercado fintech mexicano

El ecosistema fintech mexicano se ha convertido en un polo de atracción para la innovación…

2 días hace

Protestas en recuerdo de Ayotzinapa

Luego de una hora de protesta de padres y madres de los 43 normalistas de…

2 días hace