Noticias

Vacunación en Latinoamérica debe ser más rápida para frenar aumento de variantes: OPS

Las vacunas COVID-19 están ayudando a reducir las infecciones en América del Norte, pero en Latinoamérica las vacunas apenas han comenzado, lo que aumenta el riesgo de que surjan nuevas variantes que podrían poner en peligro a todos, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS), de acuerdo con Reuters.

Indispensable vacunación en Latinoamérica para seguridad de todo el mundo

“Mientras el COVID-19 persista en una parte del mundo, el resto del mundo nunca estará seguro”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, en una sesión informativa sobre la pandemia en Latinoamérica.

Esta semana, Colombia fue el primer país en recibir una gran cantidad de vacunas Pfizer en el marco de la instalación COVAX liderada por la Organización Mundial de la Salud y la coalición GAVI con el objetivo de lograr un acceso equitativo al número limitado de inyecciones.

Se espera que Perú reciba las vacunas COVAX la próxima semana, seguido de El Salvador y Bolivia, dijo la OPS.

Las infecciones continúan disminuyendo en la mayor parte de América del Sur, pero la región norte de la cuenca del Amazonas se enfrenta a un aumento de COVID-19 que exige una respuesta rápida, dijo la rama regional de la OMS.

Etienne dijo que los estados amazónicos de Loreto, Perú y Amazonas en Colombia y Acre en Brasil están experimentando las tasas más altas de infección y ocupación de cuidados intensivos críticos en hospitales.

Brasil ha sido puesto en alerta por la cantidad de estados que han sobrecargado hospitales debido a una segunda ola de la pandemia que comenzó en la región amazónica y se complica por nuevas variantes del virus, según la OPS.

El mundo seguirá enfrentando una escasez de vacunas durante gran parte de 2021 y las cantidades disponibles no se distribuirán de manera equitativa, dijo la OPS.

La disparidad del despliegue en las Américas es una estrategia contraproducente, dijo Etienne.

«Los países ricos están lanzando vacunas, mientras que muchas naciones aún no han recibido una sola dosis», dijo.

«Cuanto más tiempo permitamos que el virus se propague, mayor es el riesgo de que surjan variantes más peligrosas, lo que podría complicar los esfuerzos de control».

Redacción

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

20 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

2 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

3 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace