Noticias

«Workation» y «Staycation» tendencias benéficas para el turismo: Daniel Madariaga Barrilado

Existen dos tendencias que apuntan a revolucionar el sector turístico en la era post pandemia: el «workation» y el «staycation», así lo considera Daniel Madariaga Barrilado.

 

Por un lado, se encuentra el “workation”, el cual tiene su origen en Estados Unidos, pero que, con el cambio en los esquemas laborales, ha adoptado nueva popularidad en otras latitudes del mundo.

 

“La implementación del trabajo a distancia abre la posibilidad del workation, porque ahora se puede trabajar en los lugares que antes solamente se utilizaban para vacacionar, o por otro lado, se pueden extender las estancias en destinos turísticos mientras se sigue cumpliendo con las responsabilidades laborales a distancia” explica Daniel Madariaga.

 

En tanto,  para quienes no se sienten con la seguridad o comodidad para salir, pueden experimentar el llamado “staycation”, consistente en llevar a cabo actividades recreativas; o en su defecto, visitar lugares cercanos a sus hogares, e incluso realizar tours virtuales.

 

«La pandemia por Covid-19 prácticamente detuvo el desplazamiento de turistas extranjeros, llevándose consigo millones de empleos directos e indirectos alrededor del mundo, y de igual manera el ánimo de los viajantes por conocer nuevos lugares o visitar sus destinos preferidos, expresa el especialista en temas turísticos, Daniel Madariaga Barrilado.

 

Necesidad de salir a vacacionar

 

Madariaga Barrilado refiere que, a pesar de los largos meses de confinamiento, un importante porcentaje de la población aún tiene sus reservas en cuanto a salir y estar expuesta a grandes concentraciones de gente, sobre todo tomando en cuenta que en muchos países el sistema de vacunación avanza muy lento, teniendo como claro ejemplo México, nación predilecta por sus destinos turísticos.

 

“La gente está muy inquieta en sus hogares, ha sufrido cambios severos que se han reflejado en aspectos físicos, pero también psicológicos, y por ello se encuentran ávidos en volver a salir; sin embargo, se detienen por dos razones: la primera por el temor latente de contagiarse de coronavirus, y la segunda por las limitantes económicas, ya que en muchos casos las familias no han terminado de asimilar los cambios que trajo consigo la pandemia” comparte el experto.

 

El hecho de que se popularicen dichas tendencias será posible en la medida que no se pierda de vista atender de manera prioritaria temas relacionados a la salud, seguridad e higiene, porque son rubros primordiales para los viajantes, tal como lo demuestra el informe Holiday Readiness Travel Report; además, se coadyuvaría en una potencial eliminación de las llamadas “temporadas bajas”. 

 

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

23 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace