Opinión

Revelan nexos de Josefina Vázquez Mota con escándalo de fraude priísta

Con información de SDP Noticias

Como parte de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, trascendió una denuncia por fraude, con fecha del 25 de septiembre de 2019, originada por la creación del fideicomiso con número 10620, con la que se privilegió un préstamo millonario de BANCOMEX, bajo garantía hipotecaria de algunas propiedades en Morelos, mismo con el que estaría vinculada la política mexicana Josefina Vázquez Mota.

De acuerdo con la carpeta de investigación, Alejandro Quiroz Pedrazzi se encuentra imputado, y en caso de condenación, obtendría una pena de entre 6 y 12 años de prisión.

La carpeta de número SC01/9153/2019 abierta por la fiscalía de Morelos, presenta particularidades que de acuerdo con especialistas, podría revelar una importante articulación delictiva.

Y es que Alejandro Quiroz Pedrazzi junto a Emilio España de la Cuesta que también figura en el fideicomiso, son presuntos operadores de Josefina Vázquez Mota en el ruidoso escándalo por mil quinientos millones de pesos que acabaron acreditados a favor de fundaciones que crearon en Estados Unidos como AEM USA Foundation (Asociación de Empresarios Mexicanos), Integra Institute, Parents Alliance, Juntos en Salud, Siempre México, Latinos Together, Puentes por México, Mexpliqa Superate y Triunfa y Juntos Podemos.

Fue por petición de la fiscalía de Morelos, que con el objetivo de averiguar el presunto fraude en el que está involucrado Alejandro Quiroz, se determinó que el crédito otorgado por BANCOMEX, con un valor multimillonario de  200,000,000 (doscientos millones de pesos), otorgado al fideicomiso de Alejandro y Emilio durante la administración anterior, no cumple las normativas para la concesión de un crédito de esta magnitud y naturaleza.

El escándalo de dicho crédito, fue revelado a partir de un descuido cometido por el propio Alejandro Quiroz, quien expuso en la página de internet de la AEM, su sueldo por más de 100,000 pesos mensuales.

Por su parte, Josefina Vázquez Mota  alegó en su defensa, que la Auditoría Superior de la Federación “no encontró ninguna irregularidad”, sin embargo, cabe decir que dicha auditoría se realizó como parte de la administración pasada, misma que se encontraba incapacitada para investigar fundaciones norteamericanas o constituidas en territorio norteamericano.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

11 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

11 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

18 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace