Opinión

Rodrigo Besoy comparte las claves para la permanencia de Oficinas Familiares

En una época turbulenta, como lo han sido los meses en que la pandemia de Covid-19 se ha establecido en el mundo, el especialista en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez, destaca que la visión de expertos, el mayor acceso a inversión y la naturaleza institucional de las Oficinas Familiares, es lo que le ha permitido a éstas, garantizar su permanencia y operación.

Y es que de acuerdo con el informe Global Family Offices Report 2020, presentado por UBS, más de la mitad de las Oficinas Familiares tuvieron que hacer una reequilibrio de sus carteras durante los meses de marzo, abril y mayo, para mantener su posición estratégica de activos a largo plazo.

“Durante los últimos seis meses, las Oficinas Familiares alrededor del mundo, han mejorado su visión de negocios y estrategia, haciendo de éste último elemento una prioridad para su funcionamiento”, explica Besoy Sánchez.

“Es por ello, que vemos que alrededor del 45% de las Oficinas Familiares, apostaron por aumentar sus asignaciones en el sector inmobiliario, así como en acciones en mercados desarrollados con la finalidad de dar mayor parte de recursos a activos sostenibles que en un plazo de cinco años obtendrán mejores resultados”, detalla el especialista.

Asimismo, el reporte presentado por UBS precisa que más de dos tercios de las Family Offices encuestadas, consideran que el capital privado será un factor clave para su rentabilidad.

“El reporte nos indica que en tiempos de Covid-19, el mayor control de activos vino desde el Private Equity o Capital Privado, al ser éste un rubro que prácticamente se encuentra en el ADN de las Oficinas Familiares, es obvio que apuesten por inversiones de esa naturaleza, que les ofrece mayor certeza sobre en dónde está su dinero y control sobre el mismo”, asegura Besoy Sánchez.

Finalmente, el Global Family Offices Report, indica que si bien actualmente los dueños de las Oficinas Familiares más estables y exitosas se encuentran en un rango de edad entre los 60 y 70 años, más de un tercio de los encuestados dijo planear o tener en mente un cambio de control, con líderes mucho más jóvenes capaces de entender cómo se mueve el mercado de las inversiones actualmente.

“Ese cambio en las jerarquías, traerá también una visión distinta para las Oficinas Familiares sobre en qué rubros invertir. Vemos como una tendencia entre los inversionistas más jóvenes, apostar sus activos en temas filantrópicos, de inversión sostenible y en arte, por lo que los siguientes meses serán clave para que se logre dicha transición”, puntualizo Rodrigo Besoy Sánchez.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

5 días hace