Además de un buen modelo y plan de negocio para los emprendimientos o proyectos empresariales, también será necesario prestar atención a las «Soft Skills» para alcanzar los objetivos según destacó Vicente Eduardo Graniello Pérez.
Las Soft Skills han cobrado relevancia en el ecosistema empresarial, pues se trata de las habilidades sociales, emocionales y de venta y gestión de un individuo. En el caso de las PyMEs son primordiales pues de ellas dependerá el despegue y éxito de su negocio”, explica.
Para Graniello Pérez no es sino a través de estas habilidades, que se puede obtener un panorama claro sobre el estado actual y global del negocio en el que se van a desenvolver las empresas, por lo que para llevar los negocios al siguiente nivel, es primordial desarrollarlas.
Aunque vivimos en una época en donde la tecnología predomina, nunca debemos dudar del valor de las personas y su impacto cuando cuentan con resiliencia, inteligencia emocional y capacidad organizativa.
El especialista detalla que existen cinco «Soft Skills» que los emprendedores deben incluir en sus planes de trabajo cuanto antes.
En cuanto a la organización y gestión del tiempo, el experto recomienda recurrir al modelo de “La matriz de Covey” para la toma de decisiones, pues es común denominador entre las PyMEs no priorizar ni destinar bien los recursos al momento de la ejecución.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el lanzamiento…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…