Opinión

Viviendas verticales destacan en tiempos de pandemia: Luis Domingo Madariaga

La forma en que vivimos se ha visto modificada en diferentes formas y el especialista en inversiones mobiliarias, Luis Domingo Madariaga destacó que la arquitectura vertical cada día tomará mayor relevancia.

“La arquitectura vertical es un amplio término, abarca los rascacielos que con el paso del tiempo se han diversificado, la construcción de oficinas compartidas, espacios residenciales hasta la tendencia moderna de usos mixtos”.

Reconoció que con este tipo de construcciones será más sencillo habitar y una de sus características es que permite utilizar de mejor manera los espacios y edificar hacia lo alto.

“En tiempos de covid pensar en la arquitectura vertical, es una opción. Por lo regular, estas construcciones están bien ubicadas. Ahora, debido al home office, las preferencias de las personas han cambiado, lo que buscan es que los servicios estén a su alcance, esto lo podrán encontrar dentro de la arquitectura vertical”, señala Domingo Madariaga.

Luego de la cuarentena y los problemas sanitarios, la revista médica The Lancet señaló que el distanciamiento social puede ser una experiencia desagradable y al respecto Domingo Madariaga señaló que este tiempo nos hizo cuestionar y optimizar nuestras viviendas.

La apuesta de la arquitectura vertical es mejorar la calidad de vida de los residentes y del medio ambiente. “La nueva tendencia de las construcciones verticales es la implementación de tecnologías de ahorro de energía y equilibrio con su entorno natural. En la actualidad representa lo que podría ser la solución a problemas como la sobrepoblación y falta de espacio para millones de habitantes”, advierte Domingo Madariaga.

El desarrollo de esquemas de uso mixto comenzaron a desarrollarse antes de la crisis sanitaria. Estos espacios tienen el objetivo de ofrecer los servicios necesarios a los residentes sin necesidad de invertir tiempo. Además, hay una tendencia en construir edificios con espacios al aire libre que permitan trabajar desde casa.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace