El “poliovirus salvaje” fue declarado oficialmente “erradicado” de África. ¿Pero qué es esta enfermedad? Se refiere a la polio o poliomielitis. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio el anuncio, en conjunto con Rose Leke, de la Comisión de Certificación para la región África (ARCC), tras cuatro años consecutivos sin casos declarados y esfuerzos masivos de vacunación de los niños; también se informó que el continente madre ha alcanzado el pico de contagios por COVID-19.
Miles de personas en toda África siguen viviendo con los efectos de la poliomielitis o “poliovirus salvaje”, pero el martes la ARCC para la Erradicación de la Poliomielitis declaró a la región libre de polio salvaje endémica, cuatro años después de que se registró el último caso en Nigeria. Los países de la región han erradicado la enfermedad viral paralizante que ataca al sistema nervioso y puede causar una parálisis irreversible en cuestión de horas. Por ahora solo quedan dos países en el mundo que siguen registrando transmisiones de poliovirus: Pakistán y Afganistán
El último caso en África se registró en 2016 en el estado de Borno, al noreste de Nigeria, que ha sido devastado por la insurgencia militante islamista de Boko Haram desde 2009.
A nivel mundial, el número de casos de “poliovirus salvaje” se ha reducido debido a la inmunización nacional y regional de bebés y niños.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…