Las plantas de termovalorización son el futuro que esperamos que empiece a utilizarse en ciudades de América Latina pues facilitaría el aprovechamiento de los residuos orgánicos al mismo tiempo que nos ayuda a reciclar y crear energía eléctrica.
En México, hay ciudades donde a diario se producen alrededor de 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos. Una planta de Termovalorización sería un gran alivio para contrarrestar las emisiones de CO2.
Si funcionamiento consta de tres fases:
Además las plantas de Termovalorización tienen muchos otros beneficios como la recuperación de energía, reducción de toxinas y sobre todo su amabilidad con el medio ambiente.
Países como Francia, Japón, Alemania, Rusia, China e incluso Estados Unidos son algunos de los que ya han utilizado este proceso y algo importante es que son un claro ejemplo de la efectividad de dicha tecnología.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…