Sin categoría

América Latina preparada para recibir plantas de termovalorización

Las plantas de termovalorización son el futuro que esperamos que empiece a utilizarse en ciudades de América Latina pues facilitaría el aprovechamiento de los residuos orgánicos al mismo tiempo que nos ayuda a reciclar y crear energía eléctrica.

En México, hay ciudades donde a diario se producen alrededor de 12 mil 700 toneladas de residuos sólidos. Una planta de Termovalorización sería un gran alivio para contrarrestar las emisiones de CO2.

Si funcionamiento consta de tres fases:

  • La primera consiste en la abrasión de los residuos que son carbonizados a 850º C en un proceso que solo dura una segundos.
  • La siguiente etapa es la de la Conversión a electricidad, que se logra al pasar el vapor de agua por una turbina.
  • Finalmente se llega a la distribución de energía con la que grandes urbes han conseguido disminuir sus costos de electricidad y proveer a redes enteras de transporte de la misma.

Además las plantas de Termovalorización tienen muchos otros beneficios como la recuperación de energía, reducción de toxinas y sobre todo su amabilidad con el medio ambiente.

Países como Francia, Japón, Alemania, Rusia, China e incluso Estados Unidos son algunos de los que ya han utilizado este proceso y algo importante es que son un claro ejemplo de la efectividad de dicha tecnología.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Simón Levy se encuentra bajo medidas cautelares en Portugal

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…

5 minutos hace

Continúa Programa Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025

En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…

2 horas hace

Flair Airlines aterrizó en el AICM

Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…

2 horas hace

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace