Sin duda las nuevas generaciones tienen una tendencia orillada hacia la innovación y por ente es importante que el modelo educativo pueda abrirle las puertas hacia la construcción de proyectos innovadores capaces de aportar a la sociedad.
Ante esto el especialista en nuevos negocios, Vicente Eduardo Graniello Pérez señaló la importancia de incluir nuevas asignaturas como emprendimiento y negocios para la formación de las nuevas generaciones.
«Las nuevas generaciones deberán aprender los fundamentos técnicos y teóricos para lograr incorporarse a la vida productiva y económica con gran éxito», destacó.
Graniello Pérez refiere que la educación empresarial es altamente benéfica para todas las sociedades, pues es a partir del pilar educativo, que se forman a las futuras generaciones quienes a través de sus conocimientos, contribuirán al desarrollo económico, financiero, tecnológico e incluso sanitario de cada país.
“El espíritu empresarial o emprendedor es algo que debemos impulsar. Las habilidades técnicas las puede obtener cualquier persona que así lo desee. Mientras las humanidades y la historia han sido vitales para la formación durante muchos años, veremos poco a poco cómo surgen asignaturas de emprendimiento e innovación en los negocios”, puntualiza Vicente Eduardo Graniello Pérez.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…