Sin duda las nuevas generaciones tienen una tendencia orillada hacia la innovación y por ente es importante que el modelo educativo pueda abrirle las puertas hacia la construcción de proyectos innovadores capaces de aportar a la sociedad.
Ante esto el especialista en nuevos negocios, Vicente Eduardo Graniello Pérez señaló la importancia de incluir nuevas asignaturas como emprendimiento y negocios para la formación de las nuevas generaciones.
«Las nuevas generaciones deberán aprender los fundamentos técnicos y teóricos para lograr incorporarse a la vida productiva y económica con gran éxito», destacó.
Graniello Pérez refiere que la educación empresarial es altamente benéfica para todas las sociedades, pues es a partir del pilar educativo, que se forman a las futuras generaciones quienes a través de sus conocimientos, contribuirán al desarrollo económico, financiero, tecnológico e incluso sanitario de cada país.
“El espíritu empresarial o emprendedor es algo que debemos impulsar. Las habilidades técnicas las puede obtener cualquier persona que así lo desee. Mientras las humanidades y la historia han sido vitales para la formación durante muchos años, veremos poco a poco cómo surgen asignaturas de emprendimiento e innovación en los negocios”, puntualiza Vicente Eduardo Graniello Pérez.
Con 585 portadas emitidas ininterrumpidamente, este mes de noviembre la Revista del Consumidor está de…
Está comprobado que las películas de terror o miedo son capaces de generar hasta 100…
El aroma del cempasúchil, la luz de las velas y el eco de la tradición…
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…
En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…
Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…