Estado de Derecho rezagado en México: World Justice Project

México, 10 mayo.- Morelos, Quintana Roo y Puebla, las entidades peor calificadas en  la tercera edición del “Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021» elaborado por la organización internacional independiente, World Justice Project (WJP). Dicho reporte indica que el Estado de Derecho que impera en el país muestra evidentes rezagos en la materia. 

El instrumento referido constituye una de las mediciones más completas sobre el desempeño institucional en el país. Ahí se refleja el arduo trabajo que WJP ha llevado a cabo a lo largo de una década para medir la situación del Estado de Derecho en el mundo.

A diferencia de 17 estados que mejoraron, aunque de manera modesta, entidades como Morelos y Puebla no tuvieron ningún tipo de avance o retroceso. La tercera edición del Índice revela que en términos generales ninguna de las 32 entidades del país, muestra un puntaje óptimo en el establecimiento de un escenario para establecer un pleno Estado de Derecho. 

A través de 42 indicadores de desempeño, agrupados en ocho factores, siendo estos claves para el cumplimiento del Estado de Derecho, tales como: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal, el “Índice de Estado de Derecho en México 2020-2021″ evalúa a las 32 entidades del país 

Las entidades con los puntajes más altos en este Índice, que se califica en una escala del 0 al 1, pero que se mantienen aún lejanos de las calificaciones ideales son Yucatán (0.47), Coahuila (0.45), Campeche (0.44), Querétaro (0.44) y Zacatecas (0.44).

 

Uno de los peores evaluados, Morelos

 

Ninguno de los tres estados peor calificados por World Justice Project (Quintana Roo, Puebla y Morelos) en este 2021, tendrán cambió en su máxima autoridad de gobierno. Renovarán a su Gongreso local, pero no a su a su gobernador.  

La importancia de esto reside en que el establecimiento del Estado de Derecho inicia por el desenvolvimiento de las autoridades, que de acuerdo con el índice de WJP en estos tres casos no es el mejor. 

El caso particular de Morelos, destaca ya que se percibe una mala imagen en los rubros de seguridad, corrupción y justicia, por lo que tanto el grupo de 25 mil ciudadanos como los 2 mil 300 especialistas que proveen al Índice de WJP acuerdan en que en el pequeño estado del centro del país, existen deficiencias en justicia penal, el manejo de actos de corrupción, orden y justicia. 

Carla González

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

4 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

20 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

21 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

22 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

23 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace