El experto en inversiones de arte analiza tanto para los artistas como para los coleccionistas, los NFT.
México, 28 mayo.- Rodrigo Besoy Sánchez, experto en inversiones en arte, analizó las transacciones que se están volviendo populares en el entorno digital y que corresponden a los Token No Fungible (NFT, por sus siglas en inglés). Especificó que generan incertidumbre, ya que podría ser una burbuja, pero al mismo tiempo podrían ser el premio mayor para el artista que vende.
“Pareciera que el entorno del arte está rompiendo paradigmas. Al día de hoy, cualquier obra de arte puede ser tokenizada para crear un certificado digital de propiedad; sin embargo, se abre la interrogante acerca del valor, ya que una obra alcanza un costo determinado en función de su autenticidad y rareza, pero en el caso de las que se comercializan a través de las NFT, pueden ser duplicadas una y otra vez”, estableció el especialista mexicano.
Hasta donde se conoce ahora sobre los NFT, estos son activos “inimitables” en el panorama digital, que pueden ser vendidos y comprados como cualquier otra propiedad; sin embargo, no poseen forma tangible en sí mismos.
La pieza de arte que vendió el artista Mike Winkelmann, mejor conocido en el entorno digital como Beeple, ejemplifica Rodrigo Besoy, que alcanzó la suma de 69 millones dólares; no obstante, la imagen se ha copiado y difundido infinidad de veces.
“Al caso de Beeple le han seguido muchos otros, de artistas que están vendiendo sus piezas digitales como NF´s, y a pesar de que los compradores mantienen un certificado que los acredita como propietarios de la obra original, sigue existiendo la posibilidad de que en cualquier momento las tendencias y las reglas del entorno digital cambien, y en ese momento lo que hoy se valúa en millones, tal vez mañana no valga nada”, detalla el experto.
Por el momento, no sin antes establecer extravagantes vestigios de sus primeros años de uso, seguirá posicionándose en la medida en que artistas renombrados, galerías de arte, casas de subastas y coleccionistas se vayan adhiriendo a esta nueva tendencia. Lo que es indiscutible, es que el mercado de las obras de arte digitales sigue ganando terreno, convirtiéndose en un recurso que a la par de las criptomonedas, espera regir las transacciones del futuro.
“En favor de los NFT puedo decir que, a diferencia de los tokens o las criptomonedas, erstos no son divisibles, tampoco se pueden destruir, eliminar o replicar, ya que se encuentran sujetos a los contratos inteligentes de una red de blockchain; el hecho de que se conviertan en la nueva forma que tendrán los artistas para monetizar su arte estará sujeto a los candados y normas que se desarrollen para garantizar la inversión de compradores y la autenticidad de los creadores”, concluyó Rodrigo Besoy.
Con un total de 13 recorridos peatonales la agenda de agosto está lista en los…
La intensa caída de agua y la acumulación de basura, provocaron afectación en un sifón…
La administración capitalina continuará trabajando de forma coordinada con el gobierno del Estado de México…
En un contexto donde más del 70 % de los mexicanos enfrentan altos niveles de estrés…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…