Noticias

40% de los mexicanos no puede comprar canasta básica

Comprar leche, huevos, pollo, pescado, frutas, verduras y otros productos de la canasta básica es cada vez más difícil para los mexicanos, ya que el 40.7 por ciento de la población no cuenta con un salario que les permita comprar la canasta básica, es decir, lo básico para vivir.

El Consejo Nacional de Evaluación del Desarrollo Social (Coneval) reveló que la situación se agravó desde el cuarto trimestre de 2019 cuando el 37.7 por ciento de los mexicanos no tenía suficiente dinero para comer. Las cosas empeoraron con la pandemia y en el cuarto trimestre de 2020 el porcentaje subió a 40.7.

Disminuye poder adquisitivo y aumenta la inflación

El incremento en el porcentaje de mexicanos que no tiene suficiente para comer con su trabajo a escala nacional fue de 3.4%, lo que se reflejó en un aumento de la pobreza en 24 de las 32 entidades, destacando Quintana Roo, con un incremento de 14.7; Tabasco y Ciudad de México, con 10.4, y Baja California Sur, con 9.1 puntos porcentuales.

También detectó que entre el cuarto trimestre de 2019 y su contraparte en 2020, la población ocupada con acceso a servicios de salud por prestación laboral disminuyó; por sector económico, en restaurantes y servicios de alojamiento hubo una reducción anual del 22.9 por ciento; en servicios diversos, 9.9 por ciento, y en construcción, 8.8 por ciento.

Entre los factores que explican el aumento de la pobreza laboral se encuentra la disminución anual del ingreso real de los trabajadores, es decir, por cada 100 pesos que ganaban, su salario se reducía en 2.5 pesos. Esto, sumado al aumento de los precios de la canasta básica de alimentos, que llegó a 6.1 por ciento en las áreas urbanas y 7.6 por ciento en las rurales, resultó en la pauperización de los mexicanos.

Además de este deterioro de los salarios, la inflación anual fue de 3,5 por ciento, lo que encareció los productos, es decir, la gente gana menos y los productos cuestan más.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

21 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

21 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

21 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace