Noticias

Abren convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2022

El periodismo, sobre todo su ejercicio libre, independiente, imparcial, responsable y plural es esencial para el engranaje social y democrático de México, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el marco de la presentación virtual de la apertura de la Convocatoria de dicho reconocimiento en su edición 2022, agradeció la participación de las mujeres y los hombres que, desde la profesión periodística, o bien, desde la academia, han aceptado integrar el jurado de esta emisión.

“Las instituciones que conformamos esta asamblea tenemos un compromiso irrenunciable con la libertad de pensamiento y de expresión en México y en esta presentación se honra dicha responsabilidad”, puntualizó el presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP).

Bases y requisitos

 

Como parte de la actividad se dieron a conocer las bases y requisitos de esta edición en la que podrán intervenir aquellos trabajos difundidos en cualquier medio informativo mexicano, ya sea impreso, en radio, televisión y medios digitales, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 en las categorías: caricatura/historieta y animación; Crónica y periodismo narrativo; Entrevista; Fotografía; Periodismo científico y cultural; Periodismo multi formato; Periodismo de opinión y análisis y Reportaje.

Los proyectos serán recibidos del martes 28 de marzo al lunes 29 de mayo de 2023 y la participación es únicamente a través de la página web www.periodismo.org.mx en la que deberán seguirse las indicaciones del sitio.

Jurado

Los integrantes del jurado conformado por César Gabriel Fonseca, Dalia Cárdenas, Darío Castillejos, Eliott Jesús Valdés Montaño, Gabriel Sosa Plata, Jesús Isidro Flores Ortega, José Ferrusca González, José Rubén Alonso González, Karina López Quintana, Laura Gabriela Sepúlveda Velázquez, Luis Miguel González, Mariana Chávez Castañeda, Roberto Hernández, Salvador Camarena y Verónica Veloz Valencia, todos ellos con una prestigiosa y larga trayectoria, así como las y los integrantes de esta organización civil.

El CCPNP está conformado por instituciones de educación superior, cámaras, fundaciones y asociaciones de medios. Dicha iniciativa ciudadana surgió en 2001 para distinguir la labor de los comunicadores y tiene como objetivo principal destacar su función mediante la entrega de este reconocimiento, que anualmente es otorgado a quienes sobresalen por su tarea informativa en pro de la sociedad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

9 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

9 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

9 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

9 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

9 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

1 día hace