Noticias

Abren convocatoria del Premio Nacional de Periodismo 2022

El periodismo, sobre todo su ejercicio libre, independiente, imparcial, responsable y plural es esencial para el engranaje social y democrático de México, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el marco de la presentación virtual de la apertura de la Convocatoria de dicho reconocimiento en su edición 2022, agradeció la participación de las mujeres y los hombres que, desde la profesión periodística, o bien, desde la academia, han aceptado integrar el jurado de esta emisión.

“Las instituciones que conformamos esta asamblea tenemos un compromiso irrenunciable con la libertad de pensamiento y de expresión en México y en esta presentación se honra dicha responsabilidad”, puntualizó el presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo (CCPNP).

Bases y requisitos

 

Como parte de la actividad se dieron a conocer las bases y requisitos de esta edición en la que podrán intervenir aquellos trabajos difundidos en cualquier medio informativo mexicano, ya sea impreso, en radio, televisión y medios digitales, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 en las categorías: caricatura/historieta y animación; Crónica y periodismo narrativo; Entrevista; Fotografía; Periodismo científico y cultural; Periodismo multi formato; Periodismo de opinión y análisis y Reportaje.

Los proyectos serán recibidos del martes 28 de marzo al lunes 29 de mayo de 2023 y la participación es únicamente a través de la página web www.periodismo.org.mx en la que deberán seguirse las indicaciones del sitio.

Jurado

Los integrantes del jurado conformado por César Gabriel Fonseca, Dalia Cárdenas, Darío Castillejos, Eliott Jesús Valdés Montaño, Gabriel Sosa Plata, Jesús Isidro Flores Ortega, José Ferrusca González, José Rubén Alonso González, Karina López Quintana, Laura Gabriela Sepúlveda Velázquez, Luis Miguel González, Mariana Chávez Castañeda, Roberto Hernández, Salvador Camarena y Verónica Veloz Valencia, todos ellos con una prestigiosa y larga trayectoria, así como las y los integrantes de esta organización civil.

El CCPNP está conformado por instituciones de educación superior, cámaras, fundaciones y asociaciones de medios. Dicha iniciativa ciudadana surgió en 2001 para distinguir la labor de los comunicadores y tiene como objetivo principal destacar su función mediante la entrega de este reconocimiento, que anualmente es otorgado a quienes sobresalen por su tarea informativa en pro de la sociedad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

3 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

3 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

10 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace