Noticias

Agilizan exportación de alimentos México-EU

México 2 julio._ Las autoridades sanitarias y aduaneras de México y Estados Unidos agilizaron la exportación de 30 mil 652.8 toneladas de productos agroalimentarios. Ello, al reducir a una hora y media en promedio el tiempo de cruce que era superior a cinco horas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Indicó que el programa se puso en marcha en 2019 en la aduana de Colombia, Nuevo León, y Laredo, Texas. Tiene la participación de los servicios Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). También de  Administración Tributaria (SAT) de México y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU.

En tres años de operaciones del programa, en el periodo que comprende del 11 de marzo de 2019 al 31 de marzo de 2022, se han revisado 103 mil 744 toneladas de mercancías vegetales y 14 mil 723 toneladas de carne.

El 97 por ciento de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal. Para ello en 2021 Agricultura expidió dos mil 73 Certificados Fitosanitarios Internacionales, que ampararon la exportación de 29 mil 634.8 toneladas de mercancías agrícolas, bajo esta modalidad.

El mayor volumen de productos exportados a través de este programa fue de ensaladas, con 19 mil 338 toneladas. Seguido de brócoli, cinco mil 447. Lechuga, mil 620. Apio, mil 565. Y col, mil 98 toneladas, entre otros, detalló el Senasica.

De origen animal

Respecto a los alimentos de origen animal, los productores mexicanos exportaron mil 18 toneladas de cárnicos. Están amparados con 62 certificados zoosanitarios de exportación.

Durante este lapso, cruzaron por la aduana de Colombia 559 toneladas carne de res fresca, 307 de carne fresca deshuesada, 127 de carne con hueso de res, 214 de despojos y vísceras de res, anotó.

El programa consiste en que los transportes que cuenten con la certificación de seguridad estadounidense de la Asociación de Aduanas y Comercio contra el Terrorismo crucen la aduana mexicana sin necesidad de inspección. Esto, mediante un carril especial denominado “Fast”. Eso permite que el tiempo para cruzar la frontera disminuya en promedio 3.5 horas.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

16 horas hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

1 día hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

2 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

2 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

3 días hace

Programa gastos de vacaciones y evita deudas

Salir de vacaciones sin planear implica para los mexicanos de bajos ingresos gastar el equivalente…

3 días hace