Noticias

Ajolote del Altiplano recibe apoyo de Bio Amayu

Durante sus 35 años de actividad, Grupo AJE ha mantenido una filosofía coherente: generar oportunidades que promuevan de manera sostenible el bienestar y la salud en las comunidades donde opera.

 

Desde su llegada a México en 2002, la multinacional de bebidas de origen peruano, ha mostrado fuerte compromiso con la preservación de la biodiversidad y ecosistemas del país a través de diversas acciones como voluntariados, donaciones, entre otras.

 

Pero recientemente ha resaltado su visión de bionegocio trasladada a México con la que, no solo busca ofrecer productos de mayor calidad, naturalidad y atributos para sus consumidores, sino que también, participar a través de ellos de manera activa en la conservación de especies endémicas.

 

Recientemente, la división en México de la empresa peruana, AJEMEX, anunció un convenio de colaboración con Villa Atl, con el fin de destinar recursos para la investigación científica y preservación del Ajolote del Altiplano (Ambystoma velasci), a través de su línea de productos Bio Amayu.

 

En países como Perú, Bio Amayu ha sido un aliado para la conservación de la amazonía

 

En el caso de México, estas bebidas creadas a partir de superfrutos del Amazonas serán los aliados para que Villa Atl tenga más recursos que destinar a la investigación del Ajolote del Altiplano, así como de su hábitat, con el objetivo de generar programas de reproducción de la especie, para su posterior liberación dentro de hábitats naturales idóneos.

 

Villa Atl, Aldea Global de Desarrollo A.C. es una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuyo objetivo es la conservación del ajolote.

 

Con el apoyo de AJEMEX, se buscará preservar así a una de las especies características de la biodivesidad mexicana, refrenda su compromiso con iniciativas de impacto ambiental y social.

 

Aunado a las donaciones para investigación científica, la empresa buscará dar respaldo a programas de concientización y educación ambiental en comunidades locales, para fomentar y reforzar la importancia de estas especies y su relación simbiótica que mantienen con el medio ambiente y la vida humana.

Esto te puede interesar: Descarbonización impulsada por revalorización de residuos: AJEMEX

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Incrementa llegada de turistas a museos y zonas arqueológicas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…

15 horas hace

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

17 horas hace

Zapoteca gana Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

19 horas hace

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

2 días hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

2 días hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

2 días hace