México 21 mayo._ La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) declara alerta sanitaria máxima por los riesgos a la salud que representan los vapeadores en todas sus modalidades.
Por eso, en colaboración con la Secretaría de Gobernación (Segob) diseña una estrategia para prevenir riesgos y fortalecer acciones de control sanitario a estos productos.
En su primer comunicado de riesgo a la población https://bit.ly/39CfDuR, Cofepris advirtió sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos. Esa publicación es una herramienta regulatoria utilizada por agencias alrededor del mundo para dar a conocer información técnica sobre riesgos sanitarios.
En el comunicado de riesgo se informa cómo la inhalación de un excipiente frecuentemente encontrado en dispositivos de vapeo denominado acetato de vitamina E constituye un riesgo alto para la salud. Eso, al tratarse de una sustancia tóxica que puede ocasionar enfermedades respiratorias agudas e incluso la muerte.
Los cigarros electrónicos (E-cig o vaporizadores) y los productos de tabaco calentado son promovidos como una alternativa para dejar de fumar. Sin embargo, su eficacia no ha sido comprobada. En cambio, sus derivados de compuestos carcinógenos, sustancias tóxicas y emisiones en forma de aerosol representan un grave riesgo para quienes los consumen.
Un estudio realizado por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) mostró la presencia de acetato de vitamina E en más de 35 muestras de personas fallecidas que consumían dispositivos de vapeo como cigarros electrónicos.
Cofepris determina que este riesgo es de alta prioridad para proteger la salud de las personas, por lo que anunció tres acciones contundentes para prevenir daños a la salud por esta causa:
Fortalece las acciones de vigilancia sanitaria, incrementando el número de visitas de verificación y aseguramientos de dispositivos. Especialmente aquellos localizados en puntos con mayor riesgo de ser consumidos por personas menores de edad.
Refuerza la capacitación de autoridades sanitarias de las entidades federativas sobre control sanitario de este tipo de productos y los establecimientos que los venden.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…