Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, dio a conocer que cuando se produzca el regreso a las aulas de clase habrá un periodo de tres semanas, donde los maestros podrán analizar el avance o el rezago que tuvieron los alumnos durante la pandemia por COVID-19, con el fin de regularizarlos.
“La educación será otra al regresar de la pandemia a nuestras tareas normales, para eso queremos medir el avance o el rezago de cada niña y de cada niño en una atención personalizada. Cuando lleguemos a las clases presenciales tenemos un momento de tres semanas, en donde los maestros harán una evaluación diagnóstico y van a checar cómo le fue a cada niña y niño durante el distanciamiento. En algunos casos nos vamos a encontrar con rezago, pero también con niñas y niños que avanzaron más de lo que podría haber esperado la maestra y el maestro”.
También reiteró que no se volverá a los salones hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, incluso, se pueden dar los casos que en algunas entidades se vuelva antes que en otras.
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…