Noticias

AMLO ordena auditar todos los fideicomisos; exponen desvíos en los de Conacyt

Tras la aprobación del Senado para eliminar 109 fideicomisos, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ordenó se lleve a cabo una auditoría amplia a todos los fideicomisos.

El mandatario advirtió durante su conferencia de prensa matutina:

Auditoría financiera, administrativa, técnica y que, frente a evidencias de corrupción, de mal manejo, se presenten denuncias penales en la Fiscalía General de la República.

Añadió, que a más tardar en tres meses se tendrá esa información:

Vamos a procurar tener toda esta información a más tardar en tres meses y vamos a estar informando caso por caso. Hoy comenzamos con un panorama general y algunos ejemplos, pero periódicamente vamos a estar aquí informando para que se sepa por qué tanta pasión y enojo cuando se decide transparentar estos fondos públicos, este dinero que es del pueblo.

Asimismo, acusó que todos aquellos que rechazaban la eliminación de los fideicomisos, defendían la corrupción, por lo que le llamó la atención que muchos grupos opositores emprendieron una campaña para desinformar:

Se lanzaron con todo defendiendo estos fideicomisos y mostrando el cobre. A veces es necesaria la claridad, no las medias tintas, no la indefinición. La defensa de esos fideicomisos y de esos fondos era la defensa de la corrupción, así de claro y por eso mi agradecimiento a los legisladores que el día de hoy ya en el Senado votaron a favor.

Desvío de fondos en el Conacyt

Sólo desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacy) beneficiaron con más de 41 mil millones de pesos a empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras, incluidas trasnacionales, en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

En Palacio Nacional, la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, detalló lo que ha denunciado desde 2018 respecto de los beneficios que recibió el sector privado en detrimento de apoyos para centros públicos de investigación.

Empresas como Intel, Whirlpool, Volkswagen, Mabe, Honeywell e IBM recibieron entre 2013 y 2018, 891 millones de pesos, pero también están Monsanto, Bayer y Kimberly Clark, esta última de Claudio X González.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

5 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

5 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

5 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace