Noticias

Ampliarán México y Nueva Zelanda cooperación tecnológica

Ciudad de México 29 de agosto._ Ampliarán México y Nueva Zelanda cooperación tecnológica.

Así lo dijo el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la embajadora de Nueva Zelanda en México, Sara Meymand.

Ambos ratificaron el interés por ampliar la cooperación tecnológica para el desarrollo de una agricultura más productiva, sustentable e inclusiva.

Además, el intercambio comercial agroalimentario entre ambas naciones.

LAZOS

El funcionario federal resaltó que este país, situado en el Pacífico Sur, es referente en innovación y tecnología.

Por ello, fortalecer los lazos de colaboración resulta clave, dado lo importante que es para México el crecimiento en el sector rural.

Dijo que es esencial el manejo de las tecnologías en el sector agroalimentario.

Por ello, se requiere facilitar a productores de pequeña y mediana escala los mecanismos e innovación que los vinculen con los estándares de productividad y sanidad.

Y, con ello fortalecer la exportación de hortalizas, frutas, cárnicos, productos del mar y frutillas, entre otros.

Por ello, subrayó la importancia del desarrollo de tecnología de Nueva Zelanda y su accesibilidad a nuestro país, en beneficio de los productores.

Se trata de una acción, agregó, que México valora y suma en los propósitos de mejorar los mecanismos de productividad, sustentabilidad y comercialización.

Villalobos Arámbula afirmó que México tiene dinamismo comercial, derivado de su calidad, estatus sanitario y potencial de exportación de productos agropecuarios y pesqueros.

La recién nombrada embajadora de Nueva Zelanda en México, Sara Meymand, indicó que el intercambio de información permitirá trazar un plan de acción para desarrollar proyectos productivos en diferentes regiones del país.

De forma conjunta, con la instrumentación de políticas públicas y programas, se encontrará la convergencia de acciones que impacten en el desarrollo de la agricultura en un país como México.

Los principales productos de exportación de México a Nueva Zelanda en 2020 fueron cerveza, plátano, tequila, café sin tostar,.

Además, grasas y aceites vegetales, sustancias animales para farmacéutica, grasa y aceite de pescado, partes comestibles de plantas, pectinas y frutos congelados.

Por ello, ampliarán México y Nueva Zelanda cooperación tecnológica.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

3 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

4 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

10 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace