Noticias

Angélica Fuentes Téllez: Mujeres latinas son el futuro de la economía de Estados Unidos

México.- El ímpetu de las mujeres latinas en Estados Unidos continúa reforzando la idea de que son ellas quienes tienen un rol decisivo que marcará la recuperación económica, considera la empresaria Angélica Fuentes Téllez.

Hasta el año 2020, el país contaba con 62.1 millones de habitantes de habla hispana, de los cuales, poco más de 30 millones son latinas de segunda o tercera generación.

«Las mujeres latinas son una pieza fundamental de la vida política, económica y social de Estados Unidos», asegura Angélica Fuentes Téllez.

Con más de 20 años liderando acciones de empoderamiento femenino y que permitan abrir mayores espacios de integración para las mujeres, la empresaria indica que el movimiento feminista ha sido un detonante para que cada vez más latinas ocupen puestos de liderazgo en la esfera pública.

“Tras muchos años de esfuerzos gestados por mujeres latinas, en los que el objetivo común fue abrir espacios de equidad para la participación y representación femenina en todos los ámbitos y sectores, es posible ver hoy a mujeres liderando emprendimientos, dirigiendo empresas y ocupando cargos públicos en Estados Unidos que marcan un rumbo diferente en la historia”, asegura Fuentes Téllez.

Mujeres al frente, dice Angélica Fuentes

Uno de esos liderazgos femeninos, se encuentra en María Elvira Salazar, política, periodista y conductora estadounidense de origen cubano, a quien se le considera una latina influyente y líder de opinión en Estados Unidos, por ser pionera en representar y hablar a las audiencias latinas de ese país.

“Así como María Elvira Salazar, existen cientos de mujeres emprendedoras y empresarias que hacen lo propio para abrir más espacios de representación para otras mujeres, convirtiendo a las latinas en el futuro de la economía estadounidense”, asegura Fuentes Téllez.

Aunque durante muchos años en la economía de Estados Unidos las latinas registraron los salarios más bajos entre las mujeres, dicha tendencia comienza a revertirse.

Para 2028, se prevé que las mujeres latinas representen el 9.2 por ciento de la fuerza laboral total, frente al 7.5 por ciento de 2018, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales en Estados Unidos.

“Las latinas son actualmente el único grupo demográfico que ha logrado superar el récord de participación en la fuerza laboral y ya no solo como empleadas, sino como líderes de proyectos o teniendo a su cargo compañías”, explica la empresaria.

Latinas creando empresas

A la par que se constituyen como la fuerza laboral más activa y representativa de Estados Unidos, las mujeres latinas también se erigen como el segmento de más rápido crecimiento de la comunidad empresarial en Estados Unidos.

Según datos de la Fundación de la Comunidad Latina, las empresarias latinas lideran casi la mitad de todas las empresas latinas que hay en el país, es decir, dos millones de las pequeñas y medianas empresas que hay en Estados Unidos, pertenecen a una mujer latina.

“A pesar de ser las mujeres latinas uno de los principales impulsores del crecimiento económico, aún deben enfrentar sesgos importantes que limitan su desarrollo empresarial. Sin embargo, está claro que la fuerza latina femenina seguirá adelante hasta obtener los espacios de representatividad que les permitan seguir siendo un motor de crecimiento”, puntualiza Angélica Fuentes.

TE RECOMENDAMOS VER 

Especialistas a los que debes asistir en caso de tener hernias de disco

Carla González

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

4 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

5 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

11 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace