El Gobierno de la Ciudad de México presenta la convocatoria para el Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 que se llevará a cabo del 28 de octubre al 3 de noviembre con el objetivo de fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y la preservación artística alusiva al día de muertos en los perímetros A y B en el que se espera la participación de más de 250 ofrendas.
El Coordinador General de la ACH, Carlos Cervantes, indicó que en esta edición será sólo Festival y no concurso, en el que se reconocerá a todas las ofrendas participantes por su originalidad, narrativa, calidad estética o valor cultural: “para que aflore la creatividad y la participación, se le dé un reconocimiento a los participantes sin tener un tema de competencia o de concurso; finalmente, todos los trabajos son de reconocerse. Es un esfuerzo muy importante tanto vecinos, comercios, instituciones educativas y de gobierno”.
La temática será la conmemoración de los “700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan”. El registro será gratuito del 6 al 25 de octubre de 2025 a través del formulario que se encontrará en la página oficial de la ACH: https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/ La instalación de las ofrendas será del 24 al 27 de octubre. La exhibición al público se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2025, y desmontaje el 4 de noviembre.
La clausura del festival será el “Catrina Fest”, una iniciativa comunitaria de diseñadores y comercios de la calle de las Novias, en República de Chile y República de Ecuador, el 7 de noviembre 2025, en Plaza del Seminario; una pasarela de modelaje en donde jóvenes del Centro Histórico se caracterizarán de catrinas, como parte de la gran tradición. La información se detallará en la página oficial de la ACH.
Los requisitos de participación son: las ofrendas deberán ser exhibidas en un espacio público, no se permitirán arreglos florales independientes (sólo como complemento de las ofrendas o catrinas), lenguaje narrativo o visual, colocación de materiales seguros para visitantes o inmuebles, cada participante será responsable del cuidado y desmontaje de su propuesta cultural.
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de 125,706 dólares, según CoinGecko, impulsado por la incertidumbre…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) constató la construcción de un camino vecinal…
El bienestar emocional es fundamental para vivir en armonía con uno mismo y los demás,…
La ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podría registrar un nuevo…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó 102 denuncias ante la Fiscalía General…
La llegada del otoño 2025 marca una renovación en las tendencias de uñas cortas, donde…