Noticias

Anuncian la Segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) de Oaxaca, anunció la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025, que se realizará el 30 y 31 de mayo, como un reconocimiento a la ardua labor de las comunidades cafetaleras de la entidad.

En conferencia de prensa realizada en la explanada “Mujeres Rurales” de AGRICULTURA, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera, Santiago Arguello Campos, acentuó que la convención es un reconocimiento a productoras y productores de las siete regiones del estado por sus saberes, esfuerzo y su derecho a participar directamente en el valor generado por su producto.

“Detrás de cada taza de café oaxaqueño hay historias de vida, manos campesinas que cultivan con amor y comunidades que conservan su biodiversidad y su cultura cafetalera».

Destacó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de fortalecimiento al sector cafetalero, particularmente al café de alta especialidad porque es reconocido a nivel nacional e internacional, y ofrecer un mejor bienestar a quienes están dedicados al cultivo de este grano y consolidar cadenas productivas con participación de organizaciones reales de pequeñas y pequeños productores, fomentando esquemas de comercio directo.

En ese sentido, Arguello Campos refirió que el Gobierno de México tiene como meta sexenal duplicar la producción nacional de café y, de esta manera, alcanzar ocho millones de sacos, priorizando ingresos dignos y sostenibles para las familias productoras.

26 mil caficultores en Oaxaca

«En 2024, más de 205 mil caficultoras y caficultores fueron beneficiados por el programa Producción para el Bienestar, de los cuales más de 26 mil se encuentran en Oaxaca», detalló. También se entregaron Fertilizantes para el Bienestar a más de 161 mil productoras y productores de café, 17 mil corresponden a Oaxaca, con el fin de reducir costos de producción y mejorar la productividad.

Destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo creó el programa Cosechando Soberanía, que integrará todos los Programas para el Bienestar para el campo, ofrecerá capacitación técnica y facilitará financiamiento, seguros agrícolas y coberturas de precios para productoras y productores de pequeña y mediana escala.

Asimismo, explicó que en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se trabaja en un plan nacional de renovación de cafetales, que contempla la entrega de semillas mejoradas, resistentes a la roya y adaptadas al cambio climático.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

17 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

17 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

17 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace