Noticias

Cambios al marco regulatorio mexicano afectaría percepción de calificadoras: Multiva

A través de un comunicado, Grupo Financiero Multiva indica que existen factores que podrían afectar la percepción de agencias calificadoras como Moody´s, Fitch Ratings y HR Ratings, yq ue se vería reflejado en las notas que emitirán a finales de marzo o principios de abril sobre México, con relación al grado de inversión y deuda soberana. 

“La conclusión de las tres agencias es simple, de aprobarse las iniciativas que actualmente se encuentran como nota coyuntural en el país, se incrementan considerablemente las probabilidades de una baja en la calificación o por lo menos de la pérdida de perspectiva estable”.

Fitch Ratings ratificó la nota “BBB” para México en cuanto a deuda soberana en noviembre de 2020; no obstante, el peso mexicano ha mostrado signos de depreciación de (-)5.51% en lo que va del 2021, esto debido al incremento en el riesgo sistémico interno que se vincula a dos factores en particular:

  • El primero relativo a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que fortalece el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad a expensas de las energías renovables.
  • El segundo factor va ligado a la Ley del Banco de México que entre otras cosas, propone que los dólares que no puedan ser repatriados sean convertidos en reservas internacionales con riesgo de afectar su autonomía y las reservas internacionales.

Multiva precisó que las acciones emprendidas por la administración federal han incrementado el riesgo de que se pierda la perspectiva estable con la que cuenta la deuda soberana mexicana, o en el peor de los casos, que el país se quede sin grado de inversión.

Finalmente, hizo énfasis en que dichas políticas públicas pueden poner en riesgo la calificación crediticia de México, y aunque su implementación se ha visto frenada por los tribunales mexicanos, serían factores de riesgo para la estabilidad económica del país.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

11 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

11 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

17 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace