Noticias

Celebran el Día del Cine Mexicano con programación especial

La Secretaría de Cultura celebra, como cada año, el Día del Cine Mexicano el 15 de agosto, con una programación especial que incluye 20 películas (diez largometrajes y diez cortometrajes).

En el marco de la conmemoración, del 15 al 31 de agosto de 2025, se apreciará una selección curada por programadores de diez espacios independientes, provenientes de ocho entidades del país, los cuales recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024: Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas), Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México), Cine Mayahuel (Jalisco), Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán).

Cada recinto eligió un cortometraje y un largometraje, mismos que se proyectarán en conjunto como parte de esta cartelera especial:

Cortometrajes

● Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos

● Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment

● Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil

● Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández

● Patrona (2023), de Fanie Soto

● Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo

● El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes

● La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz

● La piñata (2020), de Verónica Ramírez

● Vientre de luna (2024), Liliana K’an

Largometrajes

● Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero

● Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón

● Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso

● Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau

● Río de Sapos (2024), de Juan carlos Nuñch

● Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano

● El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce

● La Montaña (2023), de Diego Osorno

● La falla (2024), de Alana Simões

● Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez

La programación llegará al público a través de 316 funciones distribuidas en 75 puntos del circuito de exhibición independiente, ubicadas en 26 entidades de la República Mexicana (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace