Noticias

Ciclos agrícolas de México inician con rituales de lluvias

Representantes de distintas comunidades de los cuatro puntos cardinales y el centro de México se darán cita en el Complejo Cultural Los Pinos para hablar sobre las tradiciones que rodean el inicio del ciclo agrícola en sus lugares de origen y que empiezan con la petición de lluvias, que ocurre en distintas fechas según su calendario.

Para ello, se reunirán en el Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria, donde ofrecerán una conferencia de prensa y explicarán las tradiciones de los pueblos Mexikan, Náayeri, Wixárika, Rarámuri, Kumiai, Mayo, Seri, Guarijío, Pa ipai y Otomí para luego dar paso al Vuelo en el Palo ceremonial que se encuentra en la Plaza Cencalli.

Danza Ritual de Voladores

Cabe recordar que la Danza Ritual de Voladores fue inscrita en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Su origen se remonta hasta Mesoamérica, en el año 600 A.C., aproximadamente, y pervive como una práctica cultural asociada a la vida agrícola, la siembra, la fertilidad y la prosperidad.

También está vinculada al concepto de la tierra, el universo (los cuatro puntos cardinales y el centro); así como los ancestros dadores de vida y, por lo tanto, a la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Aunque esta representación se asocia generalmente a la región del Totonacapan, Veracruz, otros grupos indígenas también la realizan como una actividad propia de su vida ceremonial y ritual.

Actualmente, se practica en los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Ciudad de México y Michoacán, así como en los países de Nicaragua y Guatemala.

Con esta primera ceremonia en Los Pinos, que será acompañada de una expo venta gastronómica y artesanal, dará inicio un ciclo de rituales que se llevarán a cabo en zonas arqueológicas de Tlalpan, Ciudad de México; Veracruz, Veracruz; Trincheras, Sonora; Tzintzuntzan, Michoacán, y Valladolid, Yucatán, entre el 19 de abril y 18 de mayo de 2024, organizadas por las comunidades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

11 minutos hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

18 minutos hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

7 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

23 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

24 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace