Noticias

¿Cómo será la transición Biden-Harris en cuanto al cambio climático?

A través del portal oficial de la Transición Biden-Harris, Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos, informó sobre el reto que implica tomar acciones frente al cambio climático.

De acuerdo con la Transición Biden-Harris en materia de cambio climático, la creación de empleos e infraestructura sostenibles es clave para generar cambios que permitan enfrentar el cambio climático.

A diferencia del presidente Donald Trump, el demócrata aseguró la existencia de un plan para volver a incorporarse al Acuerdo de París, con objeto de mantener un control transparente de las emisiones contaminantes en Estados Unidos, y operar en el marco de la inversión destinada a su proyecto ambiental.

El panorama de la crisis climática en la que se suscita esta realidad del mercado laboral estadounidense, junto con la evidencia científica sobre los estragos del calentamiento global, pandemia y recesión económica, coloca la necesidad de asegurar un desarrollo sostenible como prioridad de la nueva gestión emprendida por Biden, donde se invertirán 2 trillones de dólares.

Creación de empleo

Como primera medida, Joe Biden informó, invertirá en motores destinados a la creación de empleos para el sector de energías renovables.

Entre las tareas involucradas se encuentran industrias regionales, impulsadas por innovación de laboratorios y universidades; productos con una cadena de suministros trabajada y supervisada por estadounidenses; y ensamblaje de materias primas cuyo suministro provenga de pequeños y medianos negocios, granjas familiares, y otros proveedores nacionales.

Importantes inversiones en infraestructura

Se destinarán inversiones de gran alcance a la construcción de espacios verdes, redes de vialidad, sistemas de energía eléctrica y agua, red pública de ancho de banda y otras medidas basadas en vivienda e innovación.

Además, se establecerá un proyecto de justicia ambiental, donde se garantizará la creación de empleos sindicalizados, y una corrección a gran escala de los efectos contaminantes de la industria en comunidades vulnerables.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

5 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

5 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

5 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace