Noticias

Conmemorarán 70 aniversario luctuoso de la pintora Frida Kahlo

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo (Mcedryfk), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), conmemorará el 70 aniversario luctuoso de la pintora Frida Kahlo el sábado 13 de julio, con el taller Árbol de la esperanza, en el cual se donarán árboles, así como una maceta que el público podrá decorar.

La actividad, realizada con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en el contexto del Día del Árbol y de la Feria de las Flores de San Ángel, se realizará únicamente de 11:00 a 16:00 h, de forma gratuita con boleto de acceso al museo.

La encargada de Servicios Educativos, Lourdes Sánchez, explicó que el taller no solo es un acercamiento a la actual exposición que exhibe el museo, Kahlo sin fronteras, en la que se recuperan los últimos años de la artista, sino que es una reflexión en torno a dos frases que escribió en sus memorias e invitan a la resiliencia.

“No dejes que le dé sed al árbol que tanto te ama” y “Árbol de la esperanza, mantente firme”. “Son dos frases bastante conocidas, escritas en distintos periodos, como parte de su Diario, posteriormente publicado como El diario de Frida Kahlo. Un íntimo autorretrato, en las que ella se describe como un árbol”.

Carta

La primera, detalló, aparece en una carta que la artista dedicó a su entonces esposo, Diego Rivera, en 1938, y es parte del poema: Lo que es, son las raíces que se asoman transparentes, transformadas, en árbol frutal eterno.

Tus frutos ya dan aromas, tus flores dan su color, creciendo con alegría de los vientos y la flor. Nombre de Diego: nombre de amor. No dejes que le dé sed al árbol que tanto te ama, que atesoró tu semilla, que cristalizó tu vida a las seis de la mañana.

“En sus escritos, ella habla, constantemente, sobre el amor hacia Diego Rivera, y en muchas ocasiones le dedica poemas. En esta frase le hace un llamado, como una forma de solicitar sus atenciones, porque ella es ese árbol”, abundó.

Sobre la segunda frase, “Árbol de la esperanza, mantente firme”, la cual también titula una de sus pinturas, explicó que la escribió en el contexto de una de sus operaciones: “Es un momento complejo, de temor, en la cual se encuentra vulnerable”.

Añadió que la exposición revisa uno de esos momentos críticos, el de 1953, un año antes de su muerte, cuando, internada en el Centro Médico ABC le informan que tendrían que amputarle una pierna.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

4 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

5 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

5 días hace