Noticias

Contratarán a mil 215 personas para viajar a Canadá

México 5 enero._ Esta semana inició la Temporada 2023 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México Canadá (PTAT) con la contratación de mil 215 personas trabajadoras.

Quienes migran de las 32 entidades federativas en México a las distintas provincias de Canadá, en el marco del memorándum de entendimiento firmado por los gobiernos de ambos países en 1974.

El PTAT es una política pública que se ha consolidado en la región como un modelo a seguir, debido a que atiende la complementariedad de los mercados de trabajo y posibilita la movilidad laboral de manera segura y ordenada de trabajadores agrícolas.

En 2022, viajaron 25 mil 669 personas a Canadá a través del PTAT, la meta en el presente año es que al menos se logren colocar a 26 mil trabajadores agrícolas.

Por la eficiencia en los procesos de vinculación de los trabajadores requeridos por los empleadores, un 80% de quienes viajan cada temporada son solicitados nuevamente por las empresas.

Con ello, se ratifica, una vez más, la trascendencia del PTAT, como un programa que fortalece las relaciones binacionales y coadyuva a la seguridad alimentaria, así como al desarrollo de la industria agrícola en Canadá, apoyado en el talento de miles de mexicanos trabajadores del campo.

Reclutamiento

El Programa opera de manera coordinada en todo el país a través de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, responsables de los procesos de reclutamiento, selección de los perfiles requeridos y acompañamiento permanente en sus lugares de origen para la gestión de sus permisos de trabajo y el apoyo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para la entrega de documentación y abordaje de sus vuelos.

Quienes migran en la temporada 2023, lo hacen con un contrato de trabajo que va desde los dos a los ocho meses, el cual brinda certeza sobre las condiciones laborales en que se desempeñarán, además, cuentan con pasaje aéreo pagado por el empleador.

A su llegada a Canadá, son recibidos por los empleadores y acompañados en todo momento por la Embajada y Consulados de México en dicho país, quienes asumen el compromiso de velar por sus derechos humanos y laborales y de ofrecer los servicios de protección en caso de ser requeridos por cualquier trabajador.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

9 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

9 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

16 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace