Noticias

Dan luz verde a a importación de aguacate jalisciense

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos autorizó de manera formal el ingreso de aguacate jalisciense al país vecino del norte, por lo que se espera en un plazo inmediato se inicie la exportación del “oro verde” producido en este estado.

Mediante un comunicado, el gobierno de Jalisco dio a conocer que la notificación llegó este lunes a manos de Ana Lucía Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura Federal. Y de Javier Medina Villanueva, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos del Departamento de Agricultura de esa nación (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés), aprobó la exportación del fruto de Jalisco, así como de Michoacán, para que pueda ser enviado a cualquier puerto continental de los Estados Unidos, Hawaii y Puerto Rico.

Asimismo, el directivo de Apeajal señaló que el que Jalisco inicie labores en la exportación de aguacate a Estados Unidos traerá beneficios a la economía, pero además beneficiará a las familias que se dedican a la producción de esta fruta en México y todos los que participan en la cadena productiva, sobre todo en la mano de obra que se requiere para el empaque del producto.

Más de 8 mil hectáreas de aguacate en más 600 huertos de Jalisco entrarán en labor de exportación a Estados Unidos, ya que el estado cuenta con 15 municipios declarados como libres de barrenadores (uno de los principales requerimientos para exportar a Estados Unidos).

De 3 a 5 mil toneladas

De acuerdo con Apeajal, los aguacateros jaliscienses están preparados para exportar inicialmente de 3 a 5 mil toneladas semanales de aguacate Hass a Estados Unidos, cuya demanda es de alrededor de 16 mil toneladas.

Los datos del gobierno apuntan a que Jalisco exporta cada año más de 113 mil toneladas del fruto a 30 países, entre ellos, Canadá, Japón, España, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido, Hong Kong, Arabia Saudita, Uruguay, Portugal y Alemania.

8 estados de la República Mexicana están autorizados a realizar exportaciones, el principal es Michoacán, seguido por Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos, Guerrero, Puebla y Guanajuato.

Fuente: T21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

6 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

6 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

6 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace