Noticias

Daniel Madariaga Barrilado: La Agricultura 4.0 con la visión de MABO hacia un sistema alimentario más resiliente

En un contexto global marcado por crecientes inquietudes acerca de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, la Agricultura 4.0 y los Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica (MABO) se posicionan como elementos esenciales para enfrentar estos desafíos. Daniel Madariaga Barrilado, reconocido experto en este campo, ha compartido su perspectiva sobre cómo estas tecnologías tienen el potencial de promover una agricultura más eficaz y sustentable.

Tras la publicación del informe titulado «Transformando la Agricultura y la Alimentación para Alcanzar los ODS», elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Daniel Madariaga Barrilado subraya la importancia fundamental de este documento al resaltar la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción agrícola para obtener mayores rendimientos con recursos limitados. No obstante, también hace hincapié en la imperiosa necesidad de otorgar mayor relevancia a los aspectos sociales y económicos de la sostenibilidad.

“Este informe es un claro llamado a la acción para optimizar la eficiencia en la producción agrícola. Una solución optima podría ser la mezcla de la Agricultura 4.0 y los sistemas MABO, ya que gracias a sus práctias y metodologías, forjaríamos un camino hacia un futuro agrícola donde la innovación y la responsabilidad ambiental se unan para garantizar no solo la seguridad alimentaria, sino también la prosperidad de las comunidades rurales y la conservación de nuestro planeta”, declaró Madariaga Barrilado.

El empresario mexicano especialista en sustentabilidad hizo hincapié en que la combinación de estas prácticas podrían marcar un hito crucial en la evolución de la agricultura moderna, debido a que no solo brinda la oportunidad de aumentar la eficiencia en la producción agrícola, reduciendo el uso de recursos y aumentando los rendimientos, sino que también nos permite forjar una mejor sostenibilidad hacia la alimentación y la agricultura.

“Al integrar la precisión tecnológica de la Agricultura 4.0 con la visión de MABO centrada en la capacidad orgánica y la biodiversidad, estamos creando un camino hacia un sistema alimentario más resiliente, saludable y equitativo. Esta sinergia no solo beneficia a los productores y consumidores, sino que también contribuye significativamente a la preservación de nuestros recursos naturales y al logro de objetivos globales de desarrollo sostenible”, añadió.

Además, Daniel Madariaga Barrilado enfatizó cómo esta visión se está convirtiendo en realidad a través del proyecto «Advanced Farm 360» en la Universidad Federal de Santa María, Brasil. Dicho proyecto, respaldado por la Escuela Politécnica de la universidad y parte del programa UNAI, se centra en tres áreas clave: agricultura de precisión, ciencia animal de precisión y producción agrícola sostenible.

 

En cuanto a las operaciones de «Advanced Farm 360», Madariaga detalló que estas se despliegan en las extensas 160 hectáreas del campus agrícola, abarcando una amplia variedad de cultivos, que incluyen cereales como soya, maíz y trigo, así como pastos destinados al ganado y plantaciones de eucaliptos.

Por último, Daniel Madariaga Barrilado aseguró que explorar enfoques innovadores dentro del campo de la agricultura, como la Agricultura 4.0 y los Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica (MABO), ofrecen la oportunidad de aumentar significativamente la eficiencia en la producción de alimentos, lo que es esencial en un mundo donde la población global sigue creciendo y las presiones sobre los recursos naturales se intensifican.

Sigue leyendo: Daniel Madariaga: Es prioridad impulsar turismo deportivo con nuevas estrategias

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

24 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

24 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

24 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace