Daniel Madariaga Barrilado: La Agricultura 4.0 con la visión de MABO hacia un sistema alimentario más resiliente
En un contexto global marcado por crecientes inquietudes acerca de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, la Agricultura 4.0 y los Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica (MABO) se posicionan como elementos esenciales para enfrentar estos desafíos. Daniel Madariaga Barrilado, reconocido experto en este campo, ha compartido su perspectiva sobre cómo estas tecnologías tienen el potencial de promover una agricultura más eficaz y sustentable.
Tras la publicación del informe titulado «Transformando la Agricultura y la Alimentación para Alcanzar los ODS», elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Daniel Madariaga Barrilado subraya la importancia fundamental de este documento al resaltar la necesidad de mejorar la eficiencia en la producción agrícola para obtener mayores rendimientos con recursos limitados. No obstante, también hace hincapié en la imperiosa necesidad de otorgar mayor relevancia a los aspectos sociales y económicos de la sostenibilidad.
El empresario mexicano especialista en sustentabilidad hizo hincapié en que la combinación de estas prácticas podrían marcar un hito crucial en la evolución de la agricultura moderna, debido a que no solo brinda la oportunidad de aumentar la eficiencia en la producción agrícola, reduciendo el uso de recursos y aumentando los rendimientos, sino que también nos permite forjar una mejor sostenibilidad hacia la alimentación y la agricultura.
Además, Daniel Madariaga Barrilado enfatizó cómo esta visión se está convirtiendo en realidad a través del proyecto «Advanced Farm 360» en la Universidad Federal de Santa María, Brasil. Dicho proyecto, respaldado por la Escuela Politécnica de la universidad y parte del programa UNAI, se centra en tres áreas clave: agricultura de precisión, ciencia animal de precisión y producción agrícola sostenible.
En cuanto a las operaciones de «Advanced Farm 360», Madariaga detalló que estas se despliegan en las extensas 160 hectáreas del campus agrícola, abarcando una amplia variedad de cultivos, que incluyen cereales como soya, maíz y trigo, así como pastos destinados al ganado y plantaciones de eucaliptos.
Por último, Daniel Madariaga Barrilado aseguró que explorar enfoques innovadores dentro del campo de la agricultura, como la Agricultura 4.0 y los Modelos Alimentarios de Biocapacidad Orgánica (MABO), ofrecen la oportunidad de aumentar significativamente la eficiencia en la producción de alimentos, lo que es esencial en un mundo donde la población global sigue creciendo y las presiones sobre los recursos naturales se intensifican.
Sigue leyendo: Daniel Madariaga: Es prioridad impulsar turismo deportivo con nuevas estrategias
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…