Noticias

Determina OMC que aranceles estadounidenses contra China con ilegales

La Organización Mundial del Comercio (OMC) declaró que los aranceles estadounidenses a los productos chinos violan las reglas internacionales.

Este martes, un panel de tres expertos comerciales señaló que Estados Unidos violó las normas internacionales cuando impuso aranceles a los productos chinos en 2018.

Si bien el fallo refuerza las afirmaciones de Beijing de que la guerra comercial de Trump eludió las reglas de la OMC, Washington puede vetar efectivamente la decisión presentando una apelación en cualquier momento durante los próximos 60 días.

Pues Donald Trump ha impuesto aranceles a más de 550 mil millones de dólares de las exportaciones de China, además, ya ha paralizado el órgano de apelación de la OMC.

La administración Trump usó una ley comercial estadounidense de la década de 1970 para lanzar unilateralmente su conflicto comercial contra China en 2018.

China alegó que los aranceles violaron la disposición de trato más favorecido de la OMC porque las medidas no proporcionaron el mismo trato arancelario que Estados Unidos otorga a las importaciones de todos los demás miembros.

La potencia asiática también alegó que los aranceles violaron una regla clave de solución de controversias que requiere que los países busquen primero un recurso del organismo de solución de controversias de la OMC antes de imponer aranceles de represalia contra otro país.

Los aranceles estadounidenses contra China fueron autorizados en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que autoriza al presidente a imponer aranceles y otras restricciones a la importación siempre que un país extranjero imponga prácticas comerciales desleales que afecten el comercio estadounidense.

La administración de Trump ha afirmado que China ha realizado violaciones generalizadas de los derechos de propiedad intelectual y políticas de transferencia de tecnología forzada.

El uso de la Sección 301 no tiene precedentes, sin embargo, la disposición cayó en desgracia en gran medida en la década de 1990 después de que Estados Unidos acordó seguir primero el proceso de solución de controversias de la OMC.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

4 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

5 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

11 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace