Economía

A febrero, el IMSS registró 22,289,810 empleos

Al 29 de febrero de 2024 se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 22,289,810 (veintidós millones doscientos ochenta y nueve mil ochocientos diez) empleos, de los cuáles, el 86.0% (ochenta y seis punto cero por ciento) son permanentes y el 14.0% (catorce punto cero por ciento) son eventuales.

En febrero se registró incremento mensual de 156,403 (ciento cincuenta y seis mil cuatrocientos tres) puestos, el cuarto mayor aumento desde que se tenga registro considerando solo los meses de febrero, equivalente a una tasa de 0.7% (cero punto siete por ciento).

Empleos permanentes

Con lo anterior, la creación de empleo en lo que va del año es de 265,424 (doscientos sesenta y cinco mil cuatrocientos veinticuatro) puestos, de los cuales, el 60.5% (sesenta punto cinco) corresponde a empleos permanentes. El cambio de 265 mil (doscientos sesenta y cinco mil) puestos es el cuarto mayor que se ha registrado en periodos comparables.

En los últimos doce meses los puestos de trabajo crecieron 629,341 (seiscientos veintinueve mil trescientos cuarenta y un) puestos, siendo este incremento mayor a los 543,338 (quinientos cuarenta y tres mil trescientos treinta y ocho) puestos promedio de los diez años previos considerando periodos comparables y equivale a una tasa anual de 2.9% (dos punto nueve por ciento).

De la creación de empleo anual, el 78.7% (setenta y ocho punto siete por ciento) corresponde a empleos permanentes.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de la construcción con 7.8% (siete punto ocho por ciento), transportes y comunicaciones con 7.0% (siete punto cero por ciento) y comercio con 3.5% (tres punto cinco por ciento). Por entidad federativa, destacan Quintana Roo, Hidalgo y Chiapas con aumentos anuales que superan el 6.0% (seis punto cero por ciento).

SE REGISTRÓ UN SALARIO PROMEDIO DE $576.2

Al cierre de febrero 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al Instituto alcanzó los $576.2 (quinientos setenta y seis punto dos pesos).

Este salario representa un incremento anual nominal de 10.1% (diez punto uno por ciento), el segundo más alto registrado de los últimos veintidós años considerando solo febreros y, desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0% (seis punto cero por ciento).

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace