Economía

Buscan proteger a consumidores contra abusos de revendedores

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Jorge Ernesto Inzunza Armas (PAN), se reunió con representantes de la industria del boletaje en México, con la finalidad de escuchar sus opiniones para fortalecer el marco jurídico que permita proteger a los consumidores y evitar abusos por parte de revendedores, así como coadyuvar a que la industria del entretenimiento crezca, genere inversión y fuentes de empleo.

El diputado Shamir Fernández Hernández (Morena) señaló que impulsa una iniciativa que deriva de quejas de ciudadanos relacionadas con los cargos que se les aplican, y que actualmente no están regulados, por lo que se tiene que realizar un ordenamiento que beneficie tanto a la industria del entretenimiento como al consumidor.

El diputado Jesús Roberto Briano Borunda (Morena) precisó que la normatividad que resulte debe establecer claramente las responsabilidades de cada uno de los participantes de la industria del espectáculo y al hacerlo tiene que entender que es la cara que le debe dar al usuario y reembolsarle lo que gastó.

No a la reventa

Walter González, de la empresa Boleto Móvil, subrayó que los esfuerzos de la Cámara de Diputados deben ser enfocados en resolver los problemas de falsificación y reventa, y que las empresas aporten la tecnología necesaria.

Hugo Sánchez Orozco, de Mis Tickets, pidió que no se satanice a las boleteras como las responsables directas ni tampoco como las únicas que tengan que cargar con el costo operativo de todo este tipo de eventualidades que están fuera de sus manos, porque aunque no existe una regulación, estamos haciendo todo lo humanamente posible por darle certeza a los consumidores.

Omar Portuguisa, de OCESA, señaló que el mercado de los artistas es internacional y cuando confirma ya recibió un adelanto o, en su caso, ya está pagado, por lo que las garantías del promotor no pasan de ser contractuales y asumen el costo de su cancelación a través de seguros internacionales. Difícilmente se puede regular de manera nacional, porque su mercado es internacional.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 días hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

3 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

4 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

5 días hace