Economía

Concanaco: festividades por Guadalupana generarán 20 mil mdp

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través del presidente Octavio de la Torre anunció que las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe generarán una derrama económica estimada de 20 mil millones de pesos a nivel nacional.

Eso representa un aumento del 22.5 por ciento en comparación al año anterior, consolidándose como una de las tradiciones más significativas y con mayor impacto económico en el país.

De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, desde el 6 al 15 de diciembre, la Basílica de Guadalupe reciba aproximadamente 12 millones de peregrinos de todas partes del país.

Participarán en esta celebración que conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, considerada símbolo de identidad y espiritualidad para millones de mexicanos.

Derrama

Este importante flujo de visitantes beneficiará a diversos sectores económicos:

 

Comercio minorista: Ventas de veladoras, artículos religiosos, ropa tradicional y souvenirs.

Alimentos y bebidas: Aumento en la demanda de comida típica y servicios de cafeterías y restaurantes cercanos a los puntos de peregrinación.

Transporte: Incremento en los servicios de transporte público, privado y de turismo.

Hotelería y hospedaje: Reservas en hoteles y moteles debido a la afluencia de peregrinos nacionales e internacionales.

 

Comparativa histórica

 

La derrama económica proyectada para 2024 representa un crecimiento significativo frente a años anteriores:

En 2019, la celebración generó más de 10 mil millones de pesos.

En 2021, se registraron más de 14 mil millones de pesos.

En 2023, se alcanzó una derrama de 15 mil 500 millones de pesos.

 

«El Día de la Virgen de Guadalupe no solo es un evento religioso y cultural. Es un motor económico que fortalece al comercio y los servicios en el país. Hacemos un llamado a los comerciantes y prestadores de servicios para que brinden una experiencia de calidad a los peregrinos y visitantes. Contribuimos así al desarrollo económico local y nacional”, señaló el presidente de la Confederación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

13 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

13 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

14 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

15 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

23 horas hace

Preocupa mensaje de Elsa Aguirre

Elsa Aguirre lanzó su página de Facebook para tener un diálogo más cercano con sus…

1 día hace