Economía

Concanaco: festividades por Guadalupana generarán 20 mil mdp

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), a través del presidente Octavio de la Torre anunció que las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe generarán una derrama económica estimada de 20 mil millones de pesos a nivel nacional.

Eso representa un aumento del 22.5 por ciento en comparación al año anterior, consolidándose como una de las tradiciones más significativas y con mayor impacto económico en el país.

De acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México, desde el 6 al 15 de diciembre, la Basílica de Guadalupe reciba aproximadamente 12 millones de peregrinos de todas partes del país.

Participarán en esta celebración que conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, considerada símbolo de identidad y espiritualidad para millones de mexicanos.

Derrama

Este importante flujo de visitantes beneficiará a diversos sectores económicos:

 

Comercio minorista: Ventas de veladoras, artículos religiosos, ropa tradicional y souvenirs.

Alimentos y bebidas: Aumento en la demanda de comida típica y servicios de cafeterías y restaurantes cercanos a los puntos de peregrinación.

Transporte: Incremento en los servicios de transporte público, privado y de turismo.

Hotelería y hospedaje: Reservas en hoteles y moteles debido a la afluencia de peregrinos nacionales e internacionales.

 

Comparativa histórica

 

La derrama económica proyectada para 2024 representa un crecimiento significativo frente a años anteriores:

En 2019, la celebración generó más de 10 mil millones de pesos.

En 2021, se registraron más de 14 mil millones de pesos.

En 2023, se alcanzó una derrama de 15 mil 500 millones de pesos.

 

«El Día de la Virgen de Guadalupe no solo es un evento religioso y cultural. Es un motor económico que fortalece al comercio y los servicios en el país. Hacemos un llamado a los comerciantes y prestadores de servicios para que brinden una experiencia de calidad a los peregrinos y visitantes. Contribuimos así al desarrollo económico local y nacional”, señaló el presidente de la Confederación.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

8 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace