Del 15 al 23 de mayo de 2024, se llevará a cabo el Hot Sale, el evento de comercio electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Se espera que 7 de cada 10 usuarias y usuarios de la red realicen la compra de algún producto o servicio, entre los más solicitados están: pantallas, maquillaje, muebles y hogar, celulares, electrónica, tecnología, tenis, ropa, calzado y vuelos.
Durante la edición 2023 se tuvo una expectativa de derrama económica de poco más de 29,900 millones de pesos, la cual, se espera mantener y superar para esta edición 2024, por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), invita a toda la población a tomar medidas de protección financiera, evitar gastos innecesarios y/o estafas digitales; presentando algunas recomendaciones y mejores prácticas para aprovechar al máximo las rebajas sin comprometer la estabilidad financiera de las personas y las familias.
Haz una lista de las cosas que crees necesitar, clasifícalas según su importancia, para este punto seguro ya identificaste necesidades y deseos, así que será momento de preguntar: ¿Lo necesito? ¿Si no estuviera en oferta lo compraría? ¿Su vida útil es mayor al tiempo que lo estaré pagando?
Establece un monto límite de gasto, antes de comprar, determina cuál es la cantidad máxima que gastarás en estas fechas, evita caer en la tentación de los gastos impulsivos o excesivos.
Investiga y compara precios, aprovecha las promociones y descuentos, pero, asegúrate de estar obteniendo un buen precio por los productos o servicios que deseas adquirir, nosotros recomendamos esta acción antes de comenzar el Hot Sale.
Utiliza métodos de pago seguros, compra en tiendas oficiales y reconocidas, para conocerlas consulta el listado de tiendas participantes en la página oficial del Hot Sale https://www.hotsale.com.mx/, y verifica que el sitio web de compra sea seguro, antes de ingresar tus datos bancarios revisa que la URL comience con: https:// y el candado de seguridad este cerrado.
Evita usar equipos de cómputo públicos, lo ideal es utilizar el equipo de cómputo de casa o Smartphone con antivirus actualizado y programas de detección de software malicioso.
Para el uso redes sociales, telefonía móvil y banca en línea, activa el doble factor de autenticación de las aplicaciones y revisa la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra.
Además, es importante tomar especial atención y abstenerse de hacer clic en enlaces de ofertas llamativas que lleguen a través de WhatsApp, redes sociales, correo electrónico y otros medios similares, ya que esta acción puede llevar a la descarga de aplicaciones desconocidas utilizadas para el robo de datos e identidad, en todo caso y si la oferta es de tu interés accede a través de la página oficial del Hot Sale para prevenir posibles estafas o fraudes.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…