Economía

Economía crece poco en primer trimestre

Durante el primer trimestre de este año, la economía mexicana alcanzó un mínimo crecimiento debido al repunte de la pandemia, los apagones eléctricos y falta de gas natural en febrero, entre otros factores.

De acuerdo a los resultados publicados ayer por el Inegi, la economía creció un 0.4% respecto al periodo inmediato anterior.

La tasa reportada es inferior a la de 3.3% alcanzada entre octubre y diciembre del año pasado. Sin embargo, con este resultado, la economía logró acumular tres trimestres consecutivos al alza.

La segunda ola de la pandemia desaceleró la recuperación del PIB y lo dejó en un nivel similar al del segundo trimestre de 2016, comentó el presidente del Inegi a través de Twitter.

Sin embargo, los resultados superaron las expectativas de los especialistas, quienes apuntaban por un estancamiento o incluso contracción en el periodo.

Daniel Arias, analista de Monex, comentó que el resultado implica una recuperación de más de 2% mensual durante marzo, dado que en enero y febrero la economía se contrajo.

Lo que, para Arias, sugiere una inercia poderosa para la recuperación.

El presidente explicó que si se creció poco en el primer trimestre fue porque el repunte de la pandemia afectó al inicio del año.

“A mediados de este año ya vamos a estar en la situación económica que estábamos antes de la pandemia”, aseguró AMLO.

Además, señaló que lo más importante es que se mantuvieron los equilibrios macroeconómicos, no se depreció el peso, hay un balance en la inflación y se siguen creando empleos.

Estancamiento en la industria

El Inegi también detalló que la actividad industrial reportó una variación nula durante los primeros tres meses del año, luego de que en el cuarto trimestre de 2020 había registrado un alza de 3.9%.

El estancamiento obedece a disrupciones en la producción manufacturera, a causa de la escasez de insumos y parones en febrero por la falta de gas natural, producto de las heladas en Estados Unidos.

El sector de servicios fue el que más contribuyó a que la economía no cayera en terreno negativo, al reportar una expansión de 0.7% trimestral.

La creación neta de empleos y una menor incertidumbre apoyaron el consumo, mientras que las ventas al menudeo avanzaron en el trimestre por el relajamiento de las medidas sanitarias.

Además, hubo un impulso adicional por las remesas, tras la aprobación del paquete fiscal en EU.

Por su parte, el sector agropecuario reportó una baja de 1.3% entre enero y marzo de este año respecto al trimestre inmediato anterior, con lo que acumula dos periodos consecutivos en terreno negativo.

Así, la economía mexicana en el primer trimestre del año se mantuvo 2.9% por debajo del nivel alcanzado en el primer trimestre de 2020, previo a la crisis sanitaria.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Simón Levy se encuentra bajo medidas cautelares en Portugal

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…

40 minutos hace

Continúa Programa Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025

En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…

2 horas hace

Flair Airlines aterrizó en el AICM

Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…

2 horas hace

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace