Economía

El 70% de los regalos de Navidad son prendas de vestir

En Latinoamérica cerca del 70 por ciento de los regalos de Navidad son prendas de vestir. “En noviembre y diciembre aumenta entre un 30 o 40 por ciento la adquisición de ropa respecto a lo que se consume todo el año, según la Cámara de Comercio”.

De hecho, la mercadotecnia y el bombardeo comercial de la época invita a comprar algo nuevo, pero todo se relaciona con la moda rápida, la cual es efímera, ya que 50 por ciento de lo que se regala no se ocupa.

Para mitigar los efectos de la industria y de la llamada fast fashion, se debe fomentar una educación ambiental y las implicaciones de adquirir una prenda. “Debemos cuestionarnos de dónde viene y ponderar los impactos derivados de lo que estamos consumiendo. Hay que llegar al comprador porque él es quien marcará las pautas”.

Contaminación

El trabajo más complejo será crear consumidores responsables que sepan la procedencia de su prenda. “Si la etiqueta dice Bangladesh, debemos reflexionar sobre cómo fue tratada la gente en ese lugar, pues ahí se dan prácticas que pueden ser consideradas como esclavitud, se imponen jornadas laborales de 12 a 14 horas y se obliga a trabajar a los niños”.

En esos lugares se producen niveles exagerados de contaminación debido a que las economías más potentes mueven sus industrias a países con legislaciones más laxas (como México) y traen consigo formas de producción poco sostenibles que demandan mucha más agua y tienen gran impacto ambiental, comentó el académico.

Sin embargo, hay interés por parte de marcas de moda llamadas “prime” en llevar a cabo medidas para mitigar el daño provocado, consistente en desarrollar nuevos textiles que, en vez de algodón, usen la corona de la piña, caña o mezclas con madera para obtener la celulosa y combinarla con algunos componentes biodegradables que aseguren que la prendas se descompongan más rápido.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

2 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

9 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace