Economía

En sector turístico, 8 de cada 10 personas viajan en transporte terrestre

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, enalteció la importancia del transporte terrestre  en la actividad turística. Tan es así que aproximadamente 8 de cada 10 personas viajan en automóvil o autobús.

Al inaugurar la Expo Foro Movilidad 2024 organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) resaltó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2022, 661 millones 320 mil pasajeros fueron transportados en autobús con servicio turístico a diferentes destinos del país.

Añadió que el desplazamiento diario del transporte turístico a lo largo y ancho del territorio nacional contribuye al fortalecimiento del turismo interno.

Es columna vertebral de nuestra industria, e impulsa el turismo carretero, que está conectado con la mayor parte de las actividades productivas y con la cadena de valor turística.

Torruco Marqués refirió que, en 2023, el turismo interno significó un total de 259 millones de turistas nacionales, de los cuales 102 millones se hospedaron en hotel, y representó un consumo por hospedaje de 200 mil millones de pesos, esto es, el 5.0% del consumo turístico total.

Articulación

Manifestó que el turismo requiere de una articulación entre los centros turísticos y los servicios de autotransporte para impulsar el desarrollo y crecimiento turístico nacional.

Reiteró que un transporte seguro y eficiente, que proporcione accesibilidad desde el exterior y movilidad en el destino, es imprescindible para generar una buena imagen a los visitantes de nuestras 270 plazas de vocación turística, como también lo es la infraestructura carretera.

En este tenor destacó que México posee un total de 780 mil 511 kilómetros de vialidades y resaltó la construcción de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, en su tramo barranca Larga-Ventanilla, recién inaugurada, que reducirá considerablemente el tiempo y la distancia de viaje.

Así mismo en el primer semestre del 2024 estarán operando las autopistas Compostela-Puerto Vallarta, en Nayarit, y Huasca-Real del Monte, en Hidalgo.

Y este año entrará en operaciones la autopista Oaxaca-Tehuantepec y será culminado el puente Nichupté, el cual agilizará el tránsito vehicular en la zona de acceso al Boulevard Kukulkán, en la ciudad de Cancún.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

16 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

16 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

23 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

2 días hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

2 días hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

2 días hace