Economía

Facilitar autonomía económica para fomentar verdadero empoderamiento femenino: Angélica Fuentes

México, a 16 de julio.- De acuerdo con la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez, la  autonomía económica de la mujer en la reducción de la brecha de género laboral y salarial existente hasta nuestros días; la cual, en muchos países, incluso los más desarrollados, se refleja con cifras donde la mujer percibe menos de 80 centavos por cada dólar que recibe un hombre.

“Gobiernos, organismos internacionales e incluso las principales entidades financieras alrededor del mundo reconocen que la autonomía económica de las mujeres otorga las bases del empoderamiento femenino, que a su vez contribuye al desarrollo económico de los círculos sociales en los que se desenvuelve, les brinda herramientas para alcanzar sus objetivos familiares y profesionales, e incluso, les permite tener una salida a la violencia”.

Algunos estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han arrojado que, al aumentar la participación de la mujer en la fuerza de trabajo se produce un crecimiento económico acelerado. Así lo afirma la embajadora de Ruanda ante la ONU, Valentine Rugwabiza, quien ha dicho que, “liberar el potencial femenino yace como el multiplicador más veloz que se tiene para erradicar la pobreza”.

Asimismo, la empresaria mexicana Angélica Fuentes, quien además es reconocida en Estados Unidos Y Latinoamérica por su labor en favor del empoderamiento femenino, coincide en establecer la premisa de que las mujeres no buscan una ventaja en el terreno laboral o superioridad ante los hombres, sino solamente alcanzar la igualdad de género que les permita tener la autonomía  necesaria para desarrollarse plenamente, contribuir en el desarrollo económico nacional, tener el control de sus vidas personales y alejarse de situaciones de violencia.

 

La equidad de género es posible: Angélica Fuentes

 

“En el mundo existen dos claros ejemplos de que sí se puede acortar la brecha salarial de género que inhibe la autonomía económica de las mujeres. Por un lado, tenemos a Ruanda, que luego del genocidio que vivió en 1994, requirió de la participación femenina para su reconstrucción. Hoy en día este país centroafricano tiene  políticas de inclusión únicas, una tasa de participación laboral de la mujer del 88% y presencia femenina en el Parlamento del 61%, siendo la más alta a nivel mundial”.

“Otro caso es el de Islandia, país europeo que en 1975 llevó a cabo una huelga femenina sin precedentes que derivó en reformas constitucionales en favor de la mujer, incluido el permiso de paternidad obligatorio, el cual dota de la misma responsabilidad del cuidado de los hijos tanto a hombres como a mujeres. Cinco  años más tarde, la nación islandesa eligió democráticamente a su primera presidente mujer”.

Angélica Fuentes subraya que en ambos casos se demuestra el gran impacto que tiene la mujer en la vida económica y política. Por los efectos positivos de la igualdad de género, resulta imprescindible que se acorten las brechas aún existentes, sobre todo en naciones de América Latina.

La empresaria afirma que aquellas mujeres que cuentan con la autonomía económica necesaria son más propensas a desenvolverse de mejor manera en todos los ámbitos, llevando a cabo una precisa toma de decisiones e injiriendo en el desarrollo y crecimiento de su entorno.

Finalmente, bajo el mismo contexto, Angélica Fuentes Téllez destaca la visión de ONU-Mujeres, la cual establece los criterios básicos del empoderamiento femenino y la autonomía económica: transformación, participación e impacto.

 

Carla González

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

3 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

3 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

9 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace